SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Validación del inventario de capacidades emocionales en adolescentes (ICEA)Comportamiento del síndrome de Burnout y la resiliencia en trabajadores de Cuidados Intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CUEVAS PEREZ, Olga Lidia et al. Capacitación en ensayos clínicos. Cienfuegos 2004-2018. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.6, pp. 970-977.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

los profesionales de la salud deben estar adecuadamente calificados para desempeñar sus funciones como investigadores. En Cienfuegos se han impartido varios cursos para capacitar al personal en ensayos clínicos, lo cual permite elevar la calidad de este tipo de investigación.

Objetivo:

describir el comportamiento de la capacitación del personal de salud en la temática de ensayos clínicos durante el periodo desde 2004 hasta 2018 en la provincia Cienfuegos.

Métodos:

estudio descriptivo sobre los cursos impartidos en Cienfuegos en el periodo comprendido desde 2004 hasta 2018. Se consultó la documentación legislada por secretaria docente de postgrado para la impartición de cursos. Se analizaron las variables: cursos impartidos, años en que se impartieron, investigadores capacitados, lugar de procedencia y profesión.

Resultados:

se impartieron 46 cursos, de ellos 19 para la capacitación de investigadores clínicos. Se capacitaron 366 investigadores, de los cuales 283 (77,3 %) pertenecen a la atención secundaria y 83 (22,7 %) a la atención primaria de salud. Entre los años 2013 y 2017 se alcanzaron las mayores cifras: 30 cursos y 163 investigadores capacitados para un el 46, 2 %. Según su profesión, el 52, 5 % son médicos y el 21,9 % son enfermeros.

Conclusiones:

en Cienfuegos se capacitó al personal que participó en la ejecución de ensayos clínicos; con mayor representación en el personal médico y de enfermería de la atención secundaria en relación al número de ensayos clínicos que se ejecutan en este nivel del sistema de salud.

Palabras clave : ensayos clínicos; capacitación profesional; educación de postgrado..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )