SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Trombocitopenia inducida por heparina de bajo peso molecular en un paciente con COVID-19Mixoma odontogénico agresivo: a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RIVAS ALPIZAR, Elodia M.; AGUILAR MORALES, Jorge A.  y  QUINTANA MARRERO, Annia. Gigantismo acromegaloide. Presentación de un caso. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.1, pp. 154-159.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 1727-897X.

Tanto el gigantismo como la acromegalia pueden deberse a una secreción excesiva de hormona del crecimiento por parte de la hipófisis anterior. Cuando los afectados son jóvenes en edades próximas al cierre de los cartílagos se manifiestan signos y síntomas de gigantismo y de acromegalia. Se presenta el caso de un paciente masculino de 20 años de edad atendido en el Servicio de Endocrinología del Hospital Gustavo Aldereguia Lima de Cienfuegos con manifestaciones clínicas de alta talla, crecimiento acral e hipertensión arterial. Se le realizó prueba de tolerancia oral a la glucosa que midió hormona de crecimiento y confirmó el exceso hormonal. La resonancia magnética contrastada con gadolinio informó macroadenoma hipofisario. Se diagnosticó como gigantismo acromegaloide por un tumor hipofisario productor de hormona del crecimiento. Se realizó exéresis del macroadenoma, con evolución favorable. Es indiscutible la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad, pues acorta la esperanza de vida, aumenta la mortalidad global no solo por la hipersecreción hormonal, sino también por el efecto de masa del tumor.

Palabras clave : gigantismo; acromegalia; diagnóstico precoz; informes de casos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )