SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Subtipos inmunohistoquímicos y su relación con los aspectos clínico-patológicos e histológicos del cáncer de mamaFactores sociales y ambientales relacionados con el asma bronquial en niños de los consultorios 1 y 2 de Caonao, Cienfuegos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GONZALEZ PARDO, Secundino; GONZALEZ-LONGORIA BOADA, Lourdes  y  LOPEZ-MUNOZ, Francisco. Efecto analgésico de la ketamina intranasal en el tratamiento del dolor crónico oncológico. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.3, pp. 487-495.  Epub 30-Jun-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el dolor por cáncer sigue siendo difícil de tratar, especialmente cuando el paciente es resistente a los opioides. Cada vez más se buscan alternativas para contrarrestar y mejorar los síntomas provocados por la enfermedad. Uno de ellos es la ketamina, que actúa como antagonista de los receptores de N-metil-daspartato que se asocian como respuesta al dolor.

Objetivo:

evaluar la eficacia de la respuesta analgésica al dolor oncológico con la administración intranasal de ketamina como adyuvante en el tratamiento farmacológico.

Métodos:

investigación realizada en una clínica del dolor de Ecuador. Se realizó un estudio de cohorte con placebo, aleatorizado, a doble ciego. Se incluyeron 142 participantes. Se administraron dos tratamientos: ketamina y placebo intranasal, los cuales se usaron en combinación con morfina. Los participantes recibieron evaluaciones periódicas según la escala visual analógica del dolor, durante tres días consecutivos.

Resultados:

la edad media fue de 69,11 ± 9,77 años. El carcinoma que se presentó con mayor frecuencia fue el tumor de cabeza pancreático (44,37 %). Hubo diferencias significativas entre los tratamientos administrados, los aspectos clínicos y el dolor (p <0,05). Los pacientes que fueron tratados con ketamina tuvieron un efecto analgésico más relevante que los pacientes que recibieron el placebo. El principal efecto secundario fueron las náuseas (11,43 %).

Conclusiones:

los pacientes tratados con ketamina experimentaron mejor analgesia que el grupo control. La ketamina representa una opción para el dolor en quien no responde al tratamiento convencional con opioides. Los efectos adversos pueden ser un limitante para su aplicación en algunos pacientes.

Palabras clave : ketamina; absorción nasal; dolor crónico; dolor en cáncer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )