SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Modelo explicativo de depresión y ansiedad como predictores de ideación suicida en adultos peruanosCaracterísticas clínico-epidemiológicas de pacientes ingresados en un centro de aislamiento. Cienfuegos, 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CORTES CORTES, Manuel et al. Estudio estadístico matemático del comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Cienfuegos. Cuba. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.4, pp. 683-698.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el mundo y Cuba en los dos últimos años se han visto afectados por la Covid-19. Es de vital importancia para la Salud Pública contar con estudios estadísticos de casos contagiados, ecuaciones de pronósticos y los posibles picos de la enfermedad, con vistas a que se puedan aplicar las medidas oportunas, para combatir la pandemia.

Objetivo:

describir análisis estadísticos sobre datos de casos confirmados en la provincia de Cienfuegos, desde marzo del 2020 hasta agosto del 2021.

Métodos:

estudio estadístico realizado por el Grupo de Investigación de Matemática Aplicada de la Universidad de Cienfuegos en bases de datos de pacientes confirmados con Covid-19, en los ocho municipios de la provincia de Cienfuegos. Se aplicó estadística descriptiva en los casos confirmados acumulados, la edad, el sexo, las dosis de vacunas recibidas y las fechas probables de mayor pico pandémico. Se utilizaron los modelos de crecimiento poblacional logístico de Gompertz, Weibull y Loglogistic para obtener ecuaciones de pronóstico de casos confirmados. Se calcularon los números de reproducción básico Ro y efectivo Rt.

Resultados:

el conocimiento de las ecuaciones de ajuste en los municipios de la provincia de Cienfuegos, permitió a las autoridades de salud y del gobierno diseñar estrategias para reducir la reproducción efectiva y su seguimiento aumentó la efectividad de las medidas tomadas. Existe una adecuación de los modelos presentados con respecto a los valores pronosticados y los reales lo cual permite una confiabilidad de los mismos para los pronósticos efectuados.

Conclusiones:

los modelos de crecimiento poblacional logístico, de Weibull y de Gompertz utilizados para la obtención de ecuaciones de pronósticos de casos confirmados de la COVID-19, permiten el monitoreo, control y proyección futuras del comportamiento de la pandemia según indicadores significativos en Cienfuegos.

Palabras clave : COVID-19; pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )