SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Resultados de la evaluación en el posgrado mediante la educación a distancia durante la COVID-19Factores asociados al desarrollo de la neumonía asociada al ictus isquémico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

AGUILA RODRIGUEZ, Narciso et al. Caracterización clínico epidemiológica de la COVID-19 en Cumanayagua. 2021. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.5, pp. 924-934.  Epub 30-Oct-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

en la historia de la humanidad las grandes pandemias han representado importantes y terribles azotes para la raza humana y el desarrollo de la sociedad.

Objetivo:

describir características clínicas y epidemiológicas de la COVID 19 en el municipio Cumanayagua, provincia Cienfuegos, durante el año 2021.

Métodos:

se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos, cuyo universo estuvo constituido por 5710 casos positivos a la COVID 19. Variables estudiadas: casos según meses, semanas estadísticas, edad, sexo, presencia o no se síntomas, manifestaciones clínicas, fuente de infección, consejo popular, área de salud y fallecidos.

Resultados:

predominaron los meses de agosto y septiembre con mayores casos positivos y fallecidos, más frecuentes en las féminas, al igual que los adultos jóvenes. El mayor por ciento presentó sintomatología clínica; la tos y la astenia fueron los síntomas de mayores reportes, seguidos de la cefalea y secreción nasal. Prevalecieron como fuente de infección el ser contacto de caso positivo, el área montañosa reportó menor frecuencia de casos.

Conclusiones:

la pandemia fue un suceso que provocó angustia, inquietud y ansiedad en el planeta. Estar al tanto de su historia es primordial para diferenciar el avance de su progreso y así prever y tomar medidas para mayores situaciones retadoras y nefastas. Con esa finalidad, saber sus características clínicas y epidemiológicas y su constante actualización, es valioso para concebir el comportamiento de la enfermedad COVID-19, la cual se comportó con un alza en el periodo estudiado en el municipio de Cumanayagua.

Palabras clave : COVID-19; epidemiología descriptiva; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )