SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Actualización sobre COVID-19 y embarazoHernia diafragmática derecha postraumática de presentación tardía. Un caso infrecuente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GONZALEZ PARDO, Secundino; BAEZ MORALES, Widmark Enrique  y  LOPEZ-MUNOZ, Francisco. Ketamina en el manejo del dolor oncológico. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.5, pp. 956-967.  Epub 30-Oct-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la creciente demanda de nuevos analgésicos y sustancias neuromoduladoras en general para el tratamiento del dolor, hace necesario estandarizar el uso de estos. En el caso de la ketamina, la mayoría de las investigaciones giran en torno a su uso en el abordaje de los dolores agudos en situaciones de emergencias médicas.

Objetivo

realizar una revisión de la literatura científica actual sobre las potencialidades de la ketamina en el tratamiento del dolor oncológico.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo, con diseño no experimental, longitudinal, el cual mediante la revisión documental en torno al tema de la ketamina en el manejo del dolor oncológico, permitió desarrollar una revisión sistemática de artículos científicos publicados en el período 2010-2019. Para ello fue aplicada la metodología Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses, según la cual fue desarrollado el proceso de extracción, búsqueda y elegibilidad de los artículos. Resultados: de un total de 250 artículos encontrados en la búsqueda inicial, fueron seleccionados 6, al considerar los criterios de selección muestral. Los que más se relacionaron con la salida de artículos, fueron el efecto de solapamiento y el temporal. Se obtuvieron respuestas positivas por cualquier vía de administración de la ketamina, excepto la tópica, variante aplicada precisamente en el estudio de mayor alcance.

Conclusión

conforme a la evidencia analizada en el presente trabajo, en tres de los seis estudios evaluados no se confirma la efectividad de la ketamina. No obstante, en dosis subanestésica aún podría considerarse su uso para el manejo del dolor oncológico.

Palabras clave : Ketamina; dolor en cáncer; manejo del dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )