SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Programa de intervención mediante ejercicio físico terapéutico en pacientes con cáncer de pulmónCaracterización de la vida sexual de adultos mayores de un área de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DIAZ CANEDO, Nancy et al. Programa educativo sobre salud bucal dirigido a familias con hijos preescolares residentes en el Consejo Popular Balboa. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.1, pp. 39-49.  Epub 27-Feb-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la promoción de salud debe comenzar en edades tempranas del desarrollo, para que los niños adquieran estilos de vida saludables, que les resulten beneficiosos en el futuro.

Objetivo:

implementar un programa educativo de salud bucal, dirigido a las familias de los niños/ñas de tres a cinco años matriculados en el Programa Educa a tu hijo, de los consultorios ocho y nueve del Consejo Popular Ramón Balboa, del municipio Lajas.

Métodos:

se realizó un estudio de intervención, de septiembre del 2020 a julio del 2021, en la sede del Programa Educa a tu hijo, con 35 miembros de familia y 35 niños/as entre tres cinco años matriculados en dicho programa. Se analizaron las variables: conocimiento sobre higiene bucal, hábitos dietéticos y hábitos deformantes, medidas antes y después de la intervención educativa.

Resultados:

predominó el sexo femenino y edad de cuatro años. Los familiares tenían entre 20 y 34 años. Los principales factores de riesgo identificados fueron higiene bucal deficiente, cepillado dental incorrecto y dieta cariogénica. Antes de la intervención predominó el conocimiento regular sobre higiene bucal, un conocimiento malo sobre hábitos dietéticos y un mal nivel de conocimiento sobre hábitos deformantes. Después de la intervención se observó un mayor porcentaje de conocimiento bueno sobre higiene bucal, hábitos dietéticos y buen nivel de conocimiento sobre hábitos deformantes.

Conclusiones

después de aplicada la intervención educativa se evidenció una notable mejoría en los conocimientos sobre salud bucal.

Palabras clave : salud bucal; educación en salud dental; preescolar; intervención educativa precoz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )