SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Percepción de los estudiantes acerca de los aspectos que favorecen el aprendizaje en la carrera de MedicinaTratamiento con radiación láser de baja potencia en pacientes con estomatitis aftosa recurrente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CHAVEZ PEREZ, Vivian Isabel; REYES CABRERA, Helvia Manuela; DELGADO ACOSTA, Hilda María  y  DUANY BADELL, Lourdes Elena. Organización del enfrentamiento a la COVID-19 en una institución hospitalaria. Provincia Cienfuegos, 2020-2021. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.1, pp. 99-107.  Epub 27-Feb-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

las epidemias ponen a prueba la capacidad técnica y humana de los profesionales de la salud.

Objetivo:

describir la organización de los servicios de atención médica en el enfrentamiento a la COVID-19 en el Centro Especializado Ambulatorio Héroes de Paya Girón, en Cienfuegos. Métodos: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud que describe las etapas de reconversión hospitalaria para la atención de sospechosos y confirmados de COVID-19, el número de pacientes ingresados, la extensión a un centro escolar aledaño y el mantenimiento de otros servicios vitales, disponibilidad de recursos humanos y de camas. Se aplicó el método After Action Review (reflexión después de la acción) para el estudio de lecciones aprendidas. La información se obtuvo de las entrevistas a diez informantes clave y de los informes de los departamentos de estadística y de recursos humanos.

Resultados:

la organización de la atención médica estuvo relacionada con la evolución de la pandemia en la provincia. Se ingresaron 569 adultos y 91 niños sospechosos en la primera etapa. En la segunda se transformó la misión del centro hacia la atención de casos positivos, se incrementó el número de camas para cuidados intensivos, sobre todo a partir de finales del mes de junio, julio y agosto del 2021.

Conclusiones:

el centro demostró la capacidad de reordenarse para asumir la atención a enfermedades infecciosas emergentes con expresión epidémica. Las lecciones aprendidas mostraron la necesidad de incrementar la formación en Enfermería Intensiva, y de crear un Manual de Organización y Procedimientos en cada servicio.

Palabras clave : COVID-19; hospitales; pandemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )