SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Tratamiento con radiación láser de baja potencia en pacientes con estomatitis aftosa recurrenteComplicaciones neurológicas asociadas a la COVID-19. Hospital San Vicente de Paúl, 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

FAJARDO QUESADA, Annier Jesús et al. Cefalea en estudiantes de Medicina cubanos en relación con factores asociados al estrés académico. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.1, pp. 117-125.  Epub 27-Feb-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la cefalea y el estrés pueden llegar a ser bastante comunes en la vida de los estudiantes universitarios. Por ello, es una necesidad el estudio profundo de las causas y consecuencias de dicha problemática.

Objetivo

caracterizar la cefalea en estudiantes de Medicina cubanos en relación con factores asociados al estrés académico.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 205 estudiantes de medicina cubanos durante abril y mayo de 2022. Se estudiaron las variables edad, sexo, año académico, presencia de enfermedad asociada, frecuencia por semana, horas de sueño promedio por día, variación de frecuencia (durante exámenes orales, exámenes escritos, guardias médicas, exigencias extracurriculares altas, días libres), intensidad promedio del dolor, horario más frecuente de inicio, duración, fármacos más utilizados y utilización de fármacos para aliviar el dolor.

Resultados

la incidencia de cefalea fue de 91,2 %, con predominio en el sexo femenino (95,6 %). Los estudiantes refirieron una mayor frecuencia (61 %) en horarios vespertino, así como en situaciones de exámenes escritos (64,4 %). En los días libres disminuyó la frecuencia (67,3 %). El año académico no mostró influencia significativa en la duración o intensidad de la cefalea. El uso de fármacos no siempre se planteó como efectivo para tratar el dolor. La dipirona fue referida como el fármaco más utilizado (47,8 %).

Conclusiones

los factores asociados al estrés académico se relacionaron con la presencia de cefaleas en estudiantes de Medicina cubanos, y son la posible causa de su elevada incidencia.

Palabras clave : Cefalea; estudiantes de medicina; estrés psicológico; universidades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )