SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Caracterización de pacientes ingresados con neumonía y prueba diagnóstica de COVID-19 negativa en unidad de cuidados intensivosCaracterización de la COVID-19 en el adulto mayor del municipio Ciego de Ávila índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PEREZ REINA, Maydelin et al. Peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla. Yaguaramas, 2021. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.2, pp. 330-339.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el incremento de la esperanza de vida viene aparejado con la necesidad del adulto mayor de desenvolverse en su medio y garantizar una longevidad plena.

Objetivo

determinar la efectividad de la peloideterapia en adultos mayores con osteoartrosis de rodilla.

Métodos

se realizó un estudio de intervención, cuasi experimental, en 30 pacientes con osteoartrosis de rodilla, seleccionados mediante aleatorización simple, quienes fueron atendidos en el área de salud de Yaguaramas (Abreus, Cienfuegos), en el período comprendido entre marzo y junio de 2021. Se realizó una encuesta general. La evolución del dolor se determinó mediante la escala de Likert, y la limitación articular se analizó mediante la medición del arco articular de la rodilla con el goniómetro.

Resultados

predominaron los pacientes del grupo de edades de 66-70 años y del sexo femenino; con tiempo de evolución entre 5-10 años (60 %); y con ambas rodillas afectadas (56,7%). Los principales signos y síntomas fueron el dolor (100 %) y la limitación del movimiento articular (93,3 %), los cuales disminuyeron tras el tratamiento. El 53,3 % refirió dolor ligero antes del tratamiento; después del tratamiento el 83,3 % describió ausencia de dolor. El 76,7 % de los pacientes manifestó limitación en la flexión de la rodilla, que después del tratamiento disminuyó a 13,3 %.

Conclusiones

la peloideterapia influye positivamente en los adultos mayores con osteoartrosis de rodilla, al mejorar su estado funcional e independencia personal, además de reducir las demandas de servicios médicos.

Palabras clave : Peloterapia; arcilla; osteoartritis; rodilla; medicina tradicional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )