SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Intervención educativa prevención del cáncer cérvico-uterino en mujeres del consultorio 7, Las Flores. NuevitasModelo explicativo de ansiedad generalizada y bullying como predictores de autolesiones no suicidas en adolescentes peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

SUAREZ-PRIETO, David Wilfredo; PEREZ FUENTES, Mairen  y  GUTIERREZ PEREZ, Elaine Teresa. Hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicas. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 613-623.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

los trastornos del sodio son los más comunes y menos entendidos en pacientes con lesión cerebral aguda debido al papel principal que desempeña el sistema nervioso central en la regulación de la homeostasis del sodio y agua lo que puede llevar a complicaciones graves y resultados adversos, incluyendo la muerte.

Objetivo:

determinar la contribución a la mortalidad de la hipernatremia en pacientes con estado crítico por afecciones neurológicas.

Métodos:

estudio observacional analítico sobre 55 pacientes que ingresaron en las unidades de atención al grave del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro, entre octubre del 2020 y mayo del 2022, con independencia del valor del sodio plasmático a su admisión en el servicio, así como durante su estadía en las unidades de atención al grave. Se emplearon métodos estadísticos univariados y bivariados en el análisis de los datos.

Resultados:

el promedio de edad fue de 60±16 años. Los diagnósticos más relevantes fueron la hemorragia intraparenquimatosa (56,37 %), el trauma craneoencefálico y el accidente cerebrovascular isquémico (ambos 30 %). Las concentraciones plasmáticas de sodio mostraron diferencias significativas (pX2= 0,000), siendo la media mayor a las 24 horas de ingreso (174,2±133,6) y la menor al 5to día (102,9±72,9). Existió correlación significativa entre las concentraciones plasmáticas de sodio al ingreso ( 24 h y 72 h) y el estado al egreso. En el análisis bivariado individual por período, solo a las 24 horas hubo relación significativa, en este periodo la hipernatremia contribuyó a la mortalidad en 1,78 veces más que en aquellos que no tenían el sodio elevado (OR=1,78 con IC: 1,39-3,4).

Conclusiones:

la hipernatremia en el paciente con estado crítico por afecciones neurológicas se asocia con incremento de la mortalidad.

Palabras clave : hipernatremia; hemorragia cerebral; hemorragia cerebral intraventricular, accidente cerebrovascular trombótico; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )