SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Un acercamiento al arte de da Vinci y Vesalio: aporte a la enseñanza anatómica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Medisur vol.21 no.3 Cienfuegos mayo.-jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

 

Punto de vista

Estrategias curriculares y el aprendizaje del idioma inglés en la carrera de Enfermería

Curricular strategies and the English language learning in the Nursing career

0000-0002-9968-2202David Urquia Clavero1  *  , 0000-0001-7906-6173Jayce Díaz Díaz1  , 0000-0002-6201-0138Alexei Fleites Del Sol2 

1Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba

2Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos, Cuba

RESUMEN

La carrera de enfermería, a lo largo de sus planes de estudio, establece estrategias curriculares que permiten la formación integral de los estudiantes. En este artículo se reflexiona acerca del desarrollo de la estrategia curricular relacionada con el aprendizaje del idioma inglés en la carrera de Enfermería. Se constata que existen dificultades que afectan la lógica integradora necesaria para el establecimiento de los nexos entre los contenidos y habilidades comunicativas, lo cual puede mejorarse si se tienen en cuenta el enfoque sistémico del aprendizaje del idioma y la delimitación de los conocimientos por años académicos.

Palabras-clave: Educación; estudiantes; enfermería

ABSTRACT

The nursing career, throughout its study plans, establishes curricular strategies that allow the students’ personal development. This article reflects on the development of the curricular strategy related to the English language learning in the Nursing career. It is found that there are difficulties that affect the integrative logic necessary to establish the links between content and communication skills, which can be improved if the systemic approach to language learning and the delimitation of knowledge by academic years are taken into account.

Key words: Education; students; nursing

INTRODUCCIÓN

Las estrategias curriculares constituyen una forma particular de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje dirigidos al perfil de salida de la profesión.1 En el Plan de Estudio E, son concebidas como ejes transversales que permiten alcanzar objetivos formativos generales con suficiente profundidad y dominio, como resultado de la intervención de todas las disciplinas, o la mayoría de ellas, que integran el currículo de la profesión.2

La carrera de enfermería, a lo largo de sus planes de estudio, establece estrategias curriculares que permite la formación integral de los estudiantes; si bien es cierto que en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos se han logrado avances en su cumplimiento y desarrollo, aún persisten dificultades en relación al aprendizaje del idioma inglés; también puede afirmarse que persisten insuficiencias en la planificación, desarrollo y control de las acciones dirigidas al cumplimiento de la estrategia, a partir de los documentos elaborados.

En relación con ello, en el presente artículo se reflexiona acerca del desarrollo de la estrategia curricular relacionada con el aprendizaje del idioma inglés en la carrera de enfermería.

DESARROLLO

En el proceso de formación profesional en la Educación Superior a través de la estrategia curricular de idioma inglés se pretende resolver la problemática relacionada con el dominio de este.3

Estudios sobre el perfeccionamiento e implementación de la estrategia curricular del idioma inglés han sido publicados por varios autores que abordan la preparación de los profesores, los estudiantes, la adecuada concepción de los objetivos y los recursos necesarios para el desarrollo de la estrategia en diferentes carreras universitarias.4,5,6,7

El perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en el nuevo plan de estudio E, se rige por las disposiciones del Ministerio de Educación Superior, la cual establece (mediante la Resolución No.165 /19. Regulaciones para el perfeccionamiento del proceso de formación en idioma inglés de los estudiantes de la educación superior cubana) que los estudiantes, al culminar la carrera, deben alcanzar el nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas.

El desarrollo del trabajo metodológico en la disciplina Inglés, en la carrera de Enfermería, durante los cursos 2020-2021 y 2021 - 2022, ha permitido visualizar que constituye una necesidad para el colectivo de disciplina y colectivo de asignatura continuar trabajando, en relación a la planificación, desarrollo y control de la estrategia curricular, de manera integral en los colectivos de año.

Se constató que las acciones diseñadas responden en su mayor porcentaje a la forma tradicional de impartir los contenidos, limitando la creatividad y la adquisición de habilidades comunicativas del idioma inglés: escuchar, escribir, hablar y leer.

Lo antes expuesto, repercute de manera negativa en la percepción que tienen los estudiantes acerca de las estrategias curriculares, desde su planificación, cumplimiento y evaluación.

Existen dificultades que afectan la lógica integradora necesaria para el establecimiento de los nexos entre los contenidos y habilidades comunicativas, las cuales pueden resolverse si se tienen en cuenta el enfoque sistémico del aprendizaje del idioma y la delimitación de los conocimientos por años académicos.

Es necesario garantizar la continuidad del trabajo metodológico desde el análisis y debate en relación a la planificación de acciones que faciliten el establecimiento de una lógica común para el logro de las exigencias integradoras, y que den como resultado un mejor aprendizaje del idioma inglés.

Los autores sugieren el diseño de acciones encaminadas al análisis de la relación entre los conocimientos, las habilidades y otros componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje; el previo diagnóstico de los conocimientos y habilidades comunicativas del idioma adquiridas en años precedentes.

Según la estrategia curricular de la carrera, el estudiante debe desarrollar un nivel de competencia comunicativa que le permita comprender y reproducir de forma oral y escrita textos de mediana complejidad relacionados con temas generales y académicos, definir y comparar términos y procesos afines a su especialidad en la lengua inglesa.

En la carrera de Enfermería se ha incrementado la utilización del idioma inglés en la discusión de artículos científicos, software profesional, en la presentación del resumen durante la exposición de los trabajos de cursos o tareas extraclases; desde el punto de vista interdisciplinar se implementa un sistema de tareas docentes organizadas por años académicos, que incluye la definición de palabras clave para la búsqueda de artículos en inglés propios de la asignatura rectora, la realización de discusiones de caso, la descripción de los procederes de enfermería y la presentación del proceso de atención de enfermería.

La utilización de la estrategia curricular de idioma inglés constituye una vía encaminada a la formación del futuro profesional; de manera que a partir del empleo sistemático de actividades en inglés por los profesores, se conduzca a los estudiantes a vincular e integrar los conocimientos como expresión interdisciplinaria del currículo.

CONCLUSIONES

La implementación de la estrategia curricular de idioma inglés contempla acciones interrelacionadas entre sí y flexibles, porque se pueden aplicar a otros estudiantes, contenido, asignaturas y contexto. Se contextualizaron a cada asignatura, se logró la interdisciplinariedad al utilizar la lengua inglesa de forma transversal en todo el sistema.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.  García A, Casañas A, Rodríguez Z, Rodríguez I. Criterios sobre la aplicación de la estrategia curricular del idioma inglés mediante los entornos virtuales. Medimay[Internet] 2017[citado 26/10/2022];24(2):[aprox. 4p]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/10981.  [ Links ]

2.  Pernas M, Taureaux N, Sierra S, Diego JM, Miralles EA, Fernández JA. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educ Med Super[Internet] 2017[citado 26/10/2022];28(2):[aprox. 20p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120140002000132.  [ Links ]

3.  García A, Rodríguez Z, Mantilla Y, Sánchez R. Sistema de actividades para implementar la estrategia curricular de idioma inglés en quinto año de Medicina. Medimay[Internet] 2020[citado 26/10/2022];27(2):[aprox. 16p]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/16483.  [ Links ]

4.  - Martínez LM, Arroyo M, Castillo F, Paneque AN. Un análisis de la Estrategia Curricular de Inglés de la carrera Cultura Física. Revista PODIUM[Internet] 2018[citado 26/10/2022];13(2):[aprox. 19p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996-24522018000200128&lng=es&nrm=iso&tlng=es4.  [ Links ]

5.  García AJ, Scull G, Govín J. Utilización del análisis de situación de salud en inglés para la estrategia curricular de idiomas. EDUMED[Internet]. Holguín: EdumedHolguín2018; 2018[citado 26/10/2022]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/67/535.  [ Links ]

6.  Prado DL, Escalante ME. Estrategias de aprendizaje y la comprensión de textos escritos del idioma inglés. Investigación Valdizana[Internet]. 2020[citado 26/10/2022];14(3):[aprox. 14p]. Disponible en: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/7306.  [ Links ]

7.  Torres A, Rojas M, Álvarez Y, Suárez A. La estrategia curricular del inglés en las asignaturas de Física en la carrera de Técnico superior de Biofísica Médica. Anatomía Digital[Internet]. 2020[citado 26/10/2022];3(3):[aprox. 14p]. Disponible en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1281/31697.  [ Links ]

Recibido: 27 de Enero de 2023; Aprobado: 12 de Mayo de 2023

*Email: daviduc-ucmcfg@infomed.sld.cu

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Conceptualización: David Urquia Clavero

Visualización: David Urquia Clavero y Alexei Fleites Del Sol

Redacción-borrador origina: David Urquia Clavero

Redacción- revisión y edición: Jayce Diaz Díaz

Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba.

Creative Commons License