SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Intervención psicológica, desde el enfoque de la psicología positiva, en parejas infértiles que están en proceso de inseminación artificialManifestaciones clínicas e histopatológicas de la eritroplasia bucal en pacientes fumadores de tabaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCIA RIOS, Layrí et al. Atención médica en el enfrentamiento a la COVID-19. Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos, 2021-2022. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.4, pp. 833-841.  Epub 30-Ago-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la pandemia de COVID-19 tensó enormemente los servicios de salud en el mundo entero y Cuba no fue una excepción. Aunque la proporción de casos confirmados en niños fue menor, es necesaria la descripción de la atención médica a este sector de la población.

Objetivo:

describir la organización de los servicios médicos y morbilidad hospitalaria durante la COVID-19, de enero 2021 a febrero 2022, en el pediátrico de Cienfuegos.

Métodos:

estudio descriptivo realizado en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos sobre la atención médica a niños, durante la pandemia de COVID-19. Se analizaron las variables número de casos, edad, sintomatología, casos ingresados en unidades de cuidados intensivos, egreso.

Resultados:

fueron ingresados 2758 pacientes confirmados de COVID-19; los meses de junio a septiembre aportaron el mayor número de casos, con agosto como más representativo con 46,4 %. Cienfuegos y Cumanayagua fueron los municipios con más casos; predominaron los menores de cinco años (88,3 %) fundamentalmente los menores de un año (49,2 %). La presentación clínica asintomática fue preponderante y sintomatología leve. Requirieron cuidados intensivos el 1,1 % del total y la letalidad fue de 0,04 %. El enfrentamiento a la enfermedad tuvo un carácter intersectorial; el cumplimiento de los protocolos y guías se dieron en un contexto donde primó la reorganización de los servicios y la gestión del conocimiento.

Conclusiones:

la atención médica oportuna y encaminada a alcanzar el mayor detalle científico asistencial, acompañado de una continua gestión del conocimiento para su adherencia permitió que la mayoría de los niños con COVID-19 egresaran de manera satisfactoria.

Palabras clave : Covid-19; atención médica; morbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )