SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 suppl.5LA ETICA EN JOSE MARTIINFORME CENTRAL AL II TALLER NACIONAL DE EDUCACION EN BIOETICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd v.6  supl.5 Ciudad de La Habana dic. 2007

 

II TALLER NACIONAL DE EDUCACIÓN EN BIOÉTICA

JUEVES 29 AL SÁBADO 31 DE MARZO DEL 2007

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS GENERAL CALIXTO GARCÍA

La educación, ¿quién no lo sabe?.. Es una obra de infinito AMOR. José Martí.

 

AUSPICIAN :

•  CÁTEDRA DE BIOÉTICA Y CENTRO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS.

•  FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “GENERAL CALIXTO GARCÍA”.

•  INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA (ISCM-H)

CO-AUSPICIAN :

•  VICEMINISTERIO DE DOCENCIA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA.

•  OFICINA CUBANA DE LA UNESCO.

•  COMITÉ NACIONAL CUBANO DE BIOÉTICA.

TEMÁTICAS CENTRALES:

•  La ética y la bioética en el pregrado.

•  La educación postgraduada en ética y bioética.

•  Educación en ética y bioética para los directivos de salud.

•  Entrenamientos de los Comités de Ética de la Investigación.

•  Extensión universitaria con temas de ética y bioética.

PRESIDENCIA DE HONOR:

Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, Ministro de Salud Pública, Cuba.

Dr. Roberto González Martín, Viceministro a cargo de la Docencia y la Investigación.

Dr. CM. Jorge González Pérez, Rector ISCM-H, Director Revista Habanera de Ciencias Médicas.

Dr. Julio César Castellanos Laviña, Decano Facultad Ciencias Médicas “Gral. Calixto García”.

COMITÉ ORGANIZADOR:

PRESIDENTA: Prof. María del Carmen Amaro Cano. cehcm@infomed.sld.cu

VICE-PRESIDENTE: Dr. Goliat Reina Gómez. goliatreina@infomed.sld.cu

SECRETARIA: Prof. Tatiana Zaldívar Vaillant. tzv@infomed.sld.cu

RELATORA GENERAL: Prof. Haydée Otero Martínez. otade@infomed.sld.cu

PRESIDENTA COMISIÓN CIENTÍFICA: Prof. Marlina Lescaille Taquechel. marlina@infomed.sld.cu

ACREDITACIÓN: Prof. Marisela Rodríguez Rebustillo. marisela.rguez@infomed.sld.cu

LOGÍSTICA DE LOS SALONES: Prof. Enrique Beldarían Chaple. ebch@infomed.sld.cu

ALOJAMIENTO: Prof. Luz Berjaga Pernía. lbpernia@infomed.sld.cu

TRANSPORTE: Prof. María de los Ángeles Reyes. mareyes@infomed.sld.cu

ALIMENTACIÓN: Prof. Juana María Jiménez Hernández. jimbar@infomed.sld.cu

INSCRIPCIÓN DE TRABAJOS

Los trabajos serán solo en Posters , no más de 10 láminas en Arial 20 , exponiendo resultados y perspectivas (especificando debilidades y fortalezas) del área temática que se inscriben. Los resúmenes deberán enviarse antes del 10 de marzo 2007 , a la Comisión Científica marlina@infomed.sld.cu con copia a la secretaría del evento cehcm@infomed.sld.cu . El taller funcionará con 5 salones que iniciarán su actividad con una breve ponencia para invitar a la reflexión y el debate sobre el tema que le corresponde.

CÁTEDRA DE BIOÉTICA

FCM “GRAL. CALIXTO GARCÍA”

ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Fundada el 3 de Marzo de 1995, por decisión del Decano Dr. Enrique Area Arrondo (ya fallecido), quien dictó la Resolución Decanal No. 33, que nombraba al propio tiempo a su Presidenta fundadora. Se inició con 37 miembros, el 50% enfermeras. En la actualidad cuenta con 63 miembros efectivos, de diversas profesiones de la salud y de las ciencias sociales, procedentes de diversas instituciones que constituyen los escenarios docentes de la Facultad. L a Cátedra de la Facultad Calixto García se convirtió en la Coordinadora al nivel de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (1996), por decisión del Rector, Dr. Juan Vela Valdés, comunicada oficialmente al Vice-rector Docente, Dr. Eduardo Pelayo González-Posada y luego al nivel del país (1998), mediante carta oficial dirigida al Rector del ISCM-H, Dr. Juan Carrizo Estévez, por el Viceministro a cargo de la Docencia, Dr. José Baudilio Jardines Méndez, fechada el 23 de enero de 1998. Se han realizado 2 Reuniones Nacionales (1999 y 2000) y un Taller Nacional (1998). Este último contó con la participación de varios delegados extranjeros. Desde su fundación, la Cátedra celebra una reunión mensual (los terceros miércoles de cada mes, a las 3:00 p.m.) que, desde el año 2001 se dedica a una Sesión Científica en la que se ofrecen Conferencias, Paneles y Mesas Redondas sobre temas de actualidad que originan debate ético. A partir del pasado año 2004, las Sesiones Científicas se realizan en diferentes instituciones de salud de Ciudad Habana, privilegiando las unidades de la APS. En estas últimas se ha invitado a personas de la comunidad interesadas en la temática a debatir.

EDUCACIÓN EN EL PRE-GRADO. En el pre-grado se logró incorporar un tema en la asignatura Introducción a las Ciencias de la Salud (ELAM), en 1999; en Introducción a Medicina General Integral en el 2001; en Salud Pública, en el 2004; en Cultura, Sociedad y Salud (Pre-Médico), en el 2005 y en Medicina General Integral I, en el 2006. En Enfermería se introdujo una asignatura curricular: Bioética y ética en Enfermería, desde el pasado 2005.

EDUCACIÓN POST-GRADUADA. Se inició en 1995 con Cursos Básicos para miembros de la Cátedra, luego para enfermeras, más tarde para todos los profesionales de salud interesados, primero de Ciudad Habana y después de todo el país. A continuación, Cursos de Ética de la APS; Ética de la Tercera Edad y Ética en los Servicios de Urgencia. En el año 2000, cursos de Ética de la Educación Médica, y Módulos de Ética y Bioética en Diplomados y Maestrías. En el 2004, Cursos de Ética de la Investigación; en el 2005 cursos de Ética de la Tercera Edad en la Universidad del Adulto Mayor, en el 2006 Entrenamiento a los Comités de Ética de Investigación y en este 2007 el Diplomado de Bioética.

PUBLICACIONES: Desde 1996 se han publicado artículos sobre el tema en las Revistas Cubanas de Enfermería, Medicina General Integral, Educación Médica, Salud Pública e Investigaciones Biomédicas, y en revistas extranjeras, tales como: Ágora Filosófica Marplatense, Argentina, Revista del Instituto Juan César García, de Quito, Ecuador y Cuadernos de Bioética de Galicia.

ACREDITACIÓN

PARTICIPACIÓN: Personas designadas por las cátedras de bioética de todas las facultades de ciencias médicas del país, en correspondencia con las cuotas que tienen asignadas.

Para los delegados de Ciudad de La Habana y provincia de La Habana: se hará lunes 26 y martes 27 de marzo, en el horario de 10:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m. en el local de la cátedra de Bioética de la FCM General Calixto García, ubicado en el edificio de Medicina Legal, del propio hospital.

Para los delegados del interior del país: se hará el miércoles 28 de marzo , de 8:00 a 9:00 p.m, en el CENAPET y la ENSAP, que serán los lugares de alojamiento.

Para los invitados: se hará el propio jueves 29, a las 8:30 a. m. frente al anfiteatro del hospital General Calixto García.

ALOJAMIENTO

Para los delegados del interior del país, el alojamiento será en:

•  ENSAP, LÍNEA E I, VEDADO.

•  CENAPET, ALTAHABANA.

TRANSPORTACIÓN

La transportación desde y hasta las provincias se garantizará con un ómnibus que vendrá recogiendo a los participantes desde Santiago de Cuba hasta la Ciudad de La Habana y su correspondiente regreso (días 28 marzo y 1º abril, respectivamente).

La transportación interna contará con un ómnibus ubicado a las 8:00 a.m. en los puntos siguientes:

•  HOSPITAL NAVAL.

•  FACULTAD DIEZ DE OCTUBRE.

•  CENAPET.

•  HOSPITAL PANDO FERRER.

 

ver fotos

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons