SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Manejo de casos sospechosos de la nueva gripe AH1N1 por los servicios de emergencias móvilesHipertensión arterial y obesidad en un barrio del municipio Cárdenas Estado Tachira: Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

BLANCO GAMEZ, Dayris  y  ARRIETA ZULUETA, Mercedes. Embarazo y adolescencia. Comportamiento clínico-epidemiológico en el Policlínico Parraga: Arroyo Naranjo. 2005-2006. Rev haban cienc méd [online]. 2010, vol.9, n.2, pp. 246-253. ISSN 1729-519X.

Se presenta un estudio empírico, observacional, descriptivo y retrospectivo de 69 gestantes adolescentes captadas en el Policlínico Docente Párraga, Arroyo Naranjo, Ciudad de La Habana, en el período julio 2005 y julio del 2006. El propósito fue caracterizar el comportamiento social, epidemiológico y clínico del embarazo en las adolescentes. La información se obtuvo a través de la planilla de recolección de datos aplicada a las 69 pacientes con el auxilio del carné obstétrico y el Departamento de Estadística del Policlínico. Las variables estudiadas fueron: grupo etáreo, escolaridad, ocupación, estado conyugal, tipo de captación, planificación del embarazo, valoración nutricional, edad gestacional y características del parto, clasificación del peso y puntuación del Apgar. El grupo etáreo más afectado fue entre 17 y 19 años, predominaron las solteras y las uniones consensuales sobre las casadas. La Escuela Secundaria Básica constituyó el mayor nivel de escolaridad. El mayor número de los embarazos fue no deseado, coincidiendo con el mayor número de captaciones intermedias y tardías. Hubo predominio de las adolescentes normopeso, los casos de apgar bajo se relacionaron con los partos distócicos, mientras que en los recién nacidos bajo peso y riesgo por peso predominaron los partos pretérminos.

Palabras clave : Adolescencia; Captaciones; Partos distócicos; Puntuación de Apgar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License