SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Conocimientos elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela secundaria básica urbanaRehabilitación protésica sobre implantes KOS en las avulsiones o desarticulaciones dentarias, previo tratamiento de ortodoncia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

DOMINGUEZ DOMINGUEZ, Inés. Estudio del bajo peso al nacer en Cayo Hueso. Rev haban cienc méd [online]. 2010, vol.9, n.4, pp. 588-594. ISSN 1729-519X.

El bajo peso sigue constituyendo un problema de salud, analizamos el comportamiento de este indicador en 6 años (2004 a 2009) en el área de salud del Policlínico Joaquín Albarrán del Municipio Centro Habana; se hace un estudio transversal retrospectivo revisando variables como: edad gestacional al parto, edad materna, rango de peso fetal y morbimortalidad .Se analizaron en tablas los datos obtenidos de forma comparativa. Disminuyen los nacimientos sin descenso en el índice de bajo peso, el CIUR aparece en 73 % de los casos identificándose como la principal condición de los desfavorables resultados, la edad promedio de las madres no se encontraba incluida en los grupos de riesgo conocidos, más de la mitad de los nacimientos ocurrieron posterior a las 37 semanas y en 74% de los niños el peso sobrepasaba los 2 000 gramos, se comprobó que 60% de los fallecidos en etapa neonatal correspondían a niños con peso inferior a los 2500 gramos.

Palabras clave : CIUR; Crecimiento intrauterino retardado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License