SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1El deterioro cognitivo leve. Un paso antes de la enfermedad de Alzheimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

VALCARCEL LLERANDI, Julio; MARSAN SUAREZ, Vianed  y  FERNANDEZ GONZALEZ, María del Carmen. Caracterización clínica de la parotiditis recurrente en niños. Hospital Pediátrico William Soler. Rev haban cienc méd [online]. 2011, vol.10, n.1, pp. 19-26. ISSN 1729-519X.

La Parotiditis Recurrente es el segundo cuadro inflamatorio más frecuente que afecta a la glándula parótida y se define como una inflamación parotídea, generalmente asociada a una sialectasia no obstructiva glandular. Se caracteriza por episodios recurrentes de aumento de volumen inflamatorio de una o ambas glándulas parótidas, acompañados ocasionalmente de fiebre y malestar general. Estos episodios se alternan con intervalos de remisión de semanas o meses, en los que la glándula se observa clínicamente asintomática. Se realizó un estudio en 74 niños menores de 15 años, con diagnóstico de parotiditis recurrente del 2000 a 2007 con el objetivo de realizar una caracterización clínica de esta enfermedad. A cada paciente se le realizó: interrogatorio y examen físico; se confirmó el diagnóstico con ultrasonografía. La enfermedad no presentó diferencias importantes entre los sexos. La edad de presentación de la primera crisis fue alrededor de los 3 años, con un promedio de 7 crisis por niño, con una duración de 6 días. En la mayoría de los casos se presentó como un aumento de volumen bilateral, acompañado de dolor.

Palabras clave : Parotiditis recurrente; parotiditis recidivante; episodio inflamatorio..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License