SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número5Consumo de antihipertensivos en el Hospital “Manuel Fajardo”. 2013-2017Influencia del estigma social en la rehabilitación y reinserción social de personas esquizofrénicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

BELTRAN SAINZ, Raisa I.; HERNANDEZ BAGUER, Raisa; PEREZ MUNOZ, María Emoé  y  DYCE GORDON, Beatriz Loraine. Utilidad de la tomografía de coherencia óptica para la caracterización y clasificación del edema macular diabético. Rev haban cienc méd [online]. 2018, vol.17, n.5, pp. 692-704. ISSN 1729-519X.

Introducción:

El edema macular es la causa más frecuente de deterioro visual en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa, la separación de los fotorreceptores, inducida por permeabilidad vascular anormal, reduce el poder de resolución del ojo y la capacidad visual, lo que lleva al paciente a la baja visión.

Objetivo:

Caracterizar el comportamiento del edema macular diabético y su clasificación según la tomografía de coherencia óptica.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal no controlado, en 40 diabéticos (80 ojos) con diagnóstico clínico de edema macular diabético, quienes acudieron a la consulta de Retina del Hospital Docente “Dr. Salvador Allende” y el Centro de Atención al Diabético entre enero 2014 y diciembre 2016. La evaluación única fue realizada mediante la biomicroscopía posterior y la tomografía de coherencia óptica (OCT Stratus 3000), basada en la clasificación propuesta por Panozzo y colaboradores.

Resultados:

Se constataron variaciones del grosor macular por encima de las 250 micras, predominó el engrosamiento cistoide y según la clasificación aplicada y el grado de tracción epirretiniana, se incluyeron más pacientes en los grupos T1 y T2. Finalmente, se clasificó el edema en no traccional (T0 y T1, 69%) y en traccional (T2yT3, 31%).

Conclusiones:

La tomografía de coherencia óptica y la clasificación de Panozzo son de gran utilidad para caracterizar el tipo de edema macular traccional o no traccional y orienta sobre el adecuado tratamiento a seguir en cada paciente. El edema macular diabético no traccional sobresalió en la muestra estudiada.

Palabras clave : Edema macular diabético; retinopatía diabética; tomografía de coherencia óptica; grosor macular; Diabetes Mellitus; interfase vitreomacular; edema macular quístico; tracción epirretiniana..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )