SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Primera detección de Candidatus Rickettsia colombianensi en el departamento del Meta, ColombiaDiagnóstico molecular una alternativa para la detección de patógenos en alimentos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

PUIG PENA, Yamila et al. Resistencia antimicrobiana en bacterias aisladas de pescados y mariscos. Rev haban cienc méd [online]. 2019, vol.18, n.3, pp. 500-512. ISSN 1729-519X.

Introducción:

El alarmante incremento de la resistencia bacteriana frente a los antibióticos constituye uno de los mayores problemas en Salud Pública. Las bacterias de ambientes acuáticos pueden transferir genes de resistencia antimicrobiana a otras bacterias, incluyendo las patógenas para el hombre, lo cual constituye un riesgo.

Objetivo:

Determinar la resistencia a los antimicrobianos en aislamientos bacterianos de pescados y mariscos.

Materiales y métodos:

Se analizaron 154 aislamientos bacterianos en pescados y mariscos en el Laboratorio de Microbiología del Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología. La susceptibilidad antimicrobiana, se determinó mediante el método de difusión con discos (Bauer-Kirby), según la normativa del Clinical and Laboratory Standards Institute. El análisis de los resultados se realizó mediante el programa WHONET 5.6.

Resultados:

Se Identificó resistencia en dos cepas de Salmonella y seis de E. coli, la resistencia se expresó con mayor frecuencia para para la ampicilina y la tetraciclina. En Staphylococcus se determinó un patrón de multirresistencia para el cloranfenicol, la eritromicina y la tetraciclina. Vibrio cholerae fue el género con mayor aislamiento en pescados y mariscos, las cepas resistentes fueron más frecuentes en ostiones y pescados de aguas dulces.

Conclusiones:

Se determinaron los mayores porcentajes de resistencia para la ampicilina y la tetraciclina en el total de los microorganismos estudiados. El ostión se consideró el producto de mayor riesgo de diseminación de bacterias resistentes a los antimicrobianos.

Palabras clave : resistencia antimicrobiana; bacterias; alimentos; pescados; mariscos; antibióticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )