SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Escala pronóstica de bajo peso al nacer en gestantes del municipio GuanabacoaSituación actual de Cannabis sativa, beneficios terapéuticos y reacciones adversas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

PINEDA HIGUITA, Sonia Elena; POSADA LOPEZ, Gladys Adriana; GIRALDO QUINTERO, Laura  y  PULGARIN BEDOYA, Liliana. Resistencia a antibióticos del Staphylococcus aureus en estudiantes de una facultad de odontología. Rev haban cienc méd [online]. 2020, vol.19, n.6  Epub 10-Ene-2021. ISSN 1729-519X.

Introducción:

el Staphylococcus aureus es un coco gram positivo que causa diferentes tipos de infecciones; circula no solo en la comunidad sino también en centros hospitalarios. El profesional de odontología está en contacto continuo y por largos periodos durante la atención clínica, lo que incrementa el riesgo de infección.

Objetivo:

evaluar la resistencia a algunos antibióticos del Staphylococcus aureus en estudiantes de una facultad de odontología.

Material y métodos:

estudio de corte transversal en estudiantes de 9° y 10° semestre de clínica odontológica de la ciudad de Medellín, Colombia (n=62) que cumplieran con los criterios de inclusión: estar realizando práctica clínica y no estar en tratamiento con antibiótico en los últimos tres meses, y como criterios de exclusión: no haber presentado fiebre, tos, dificultad para respirar, erupciones cutáneas, ni haber estado sometido a procedimientos quirúrgicos y hospitalizaciones en los últimos seis meses.

Se recolectaron datos sociodemográficos y la presencia de S. aureus mediante la toma de muestras de fosas nasales. La identidad de la bacteria se verificó mediante la coloración de gram, pruebas de catalasa, coagulasa y crecimiento en manitol sal. A los aislamientos positivos se les realizó tamizaje con los siguientes antibióticos: cefoxitin, oxacilina, vancomicina, eritromicina y ciprofloxacina.

Resultados:

del total de muestras analizadas el 67,7 % resultaron positivas para S. aureus y de estas el 28,5 % resultaron resistentes a cefoxitina, 35,7 % a oxacilina y el 7,14 % a ciprofloxacina.

Conclusiones:

la presencia del S. aureus superó el 60 % en la población de estudio y mostró mayor resistencia y su presencia estaba relacionada con haber tenido sintomatología respiratoria. En el presente estudio S. aureus resultó ser más resistente a la cefoxitina y a la oxacilina que a la ciprofloxacina.

Palabras clave : Staphylococcus aureus; estudiantes; odontología; nasal; portador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )