SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Centro de Histoterapia Placentaria “Dr. Carlos Manuel Miyares Cao”, 35 años de entrega a la Ciencia Cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

MIYARES DIAZ, Ernesto. Doctor Carlos Manuel Miyares Cao, paradigma de médico. Rev haban cienc méd [online]. 2021, vol.20, n.5  Epub 10-Oct-2021. ISSN 1729-519X.

José Martí sentenció: “Saberse sacrificar es el precio del éxito durable en todo”, y con grandes sacrificios y éxitos en su vida laboral se resume la obra del Dr. Carlos Manuel Miyares Cao, un médico excepcional que supo vincular sus responsabilidades administrativas con la investigación y desarrollo, y la asistencia médica. Incansable luchador por los avances de la Medicina, gestor de la Escuela Cubana de Farmacología, representa un gran ejemplo para los médicos cubanos y de Latinoamérica. Durante su vida estudiantil, colaboró de forma destacada en las actividades que se desarrollaban en la época, siendo fundador de las milicias revolucionarias.

Miyares Cao fue uno de los estudiantes de Medicina, fundador integrante de la Milicia Universitaria "José Antonio Echeverría", quien con la simbólica camisa rojo vino, pantalón gris y boina negra, desfilaría el 27 de noviembre de 1959 desde la Universidad hasta la explanada de La Punta para rendir tributo a los 8 estudiantes de Medicina, y al decir de él, uno de sus más fraternales compañeros de estudios: “…lo recuerdo muy claro, alto, que por su estatura iba entre las filas finales, con su rifle y marchando con marcada disciplina, tal cual fue en su vida”, con sus palabras reflejó los preceptos conceptuales que connotaron su existencia”.

El Dr. Miyares fue nombrado entre los primeros Instructores no graduados en la cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, tras la renuncia de los profesores universitarios. Asimismo, fundador de la AJR (Asociación Jóvenes Rebeldes) y Unión de Jóvenes Comunistas (UJC universitaria). Tuvo el privilegio de ser de los primeros egresados de la Revolución y su graduación, presidida, en el oriental Pico Turquino, por Fidel Castro, en 1965.

Palabras clave : Gran ejemplo; incansable luchador; marcada disciplina; médico excepcional; persistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )