SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Validación de un esquema de maduración para los terceros molaresSíndrome hemofagocítico secundario a infección por virus del dengue índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

ROJAS HERRERA, Isis Anastasia; MORALES NAVARRO, Denia  y  HERNANDEZ PEDROSO, Wilfredo. Urgencias médicas durante la práctica estomatológica. Rev haban cienc méd [online]. 2021, vol.20, n.6  Epub 10-Dic-2021. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica.

Objetivo:

Abordar elementos actuales sobre la epidemiología, prevención, cuadro clínico y tratamiento de las urgencias médicas más frecuentes durante la atención estomatológica.

Material y Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica en septiembre de 2021. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Science (19 revistas). Se consultaron bases de datos de MEDLINE, Google Académico, PubMed y SciELO con los descriptores: "medical emergency", “odontology treatment", "epidemiology". Se incluyeron artículos en idioma español e inglés, mayoritariamente de los últimos 5 años. Los que mejor cumplieron los criterios de revisión fueron 31 artículos y fueron incluidos como referencias en este artículo.

Desarrollo:

Las urgencias más frecuentes son las lipotimias y los síncopes vaso vágales. El diagnóstico basado en los antecedentes patológicos y hallazgos clínicos permite tomar conductas adecuadas. La terapéutica actual aboga por la protocolización de la atención y el uso justificado, sustentado por el conocimiento, de un botiquín de medicamentos de urgencia.

Conclusiones:

Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica y poner en riesgo la vida de los pacientes. Su incidencia es variable, el riesgo para la vida no es frecuente y la sobrevida es elevada. Confeccionar una adecuada historia clínica y preparar al personal evitará complicaciones posteriores.

Palabras clave : Urgencias médicas; atención estomatológica; epidemiología; prevención; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )