SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Condición postCOVID-19 en trabajadores de la salud. La Habana. Un año de seguimientoCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de la COVID-19. Municipio la Lisa. La Habana. Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María; ZAMORA MATAMOROS, Larisa  y  VALDES GARCIA, Luis Eugenio. Patrón demográfico, clínico y epidemiológico de la COVID-19 en Santiago de Cuba, octubre-diciembre, 2020. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.6  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La epidemia de la COVID-19 ha ido modificando sus características al ir apareciendo nuevas cepas.

Objetivo:

Identificar las características demográficas, clínicas y epidemiológicas que conforman el patrón de la epidemia de la COVID-19, en Santiago de Cuba.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio observacional analítico empleando como población de estudio los 461 casos de la COVID-19 de la provincia Santiago de Cuba de octubre a diciembre de 2020. Se seleccionaron variables demográficas, clínicas y epidemiológicas y se aplicó el análisis estadístico implicativo.

Resultados:

Entre las féminas confirmadas prevaleció la categoría viajero y edades entre 41 y 60 años y entre los masculinos los sin fuente de infección, entre 19 y 40 años ó 60 y más años, la fiebre como el síntoma predominante y sin antecedentes patológicos personales. En los menores de un año predominaron los asintomáticos. Los mayores de 19 años se asociaron con viajeros. De 19 a 40 años el síntoma predominante fue la fiebre; en los de 40 y menos años predominó los que no tienen comorbilidades y en los mayores la Diabetes mellitus. Entre los adultos mayores hubo más casos sin fuente de infección conocida y predominio masculino. Los trabajadores de la salud confirmados prevalecen entre 41 y 60 años y asintomáticos. Los viajeros confirmados fueron, en su mayoría, féminas mayores de 19 años y asintomáticas.

Conclusiones:

Hubo cambios en el comportamiento de la enfermedad en la provincia con respecto a la primera ola, con desplazamiento de los patrones de asociación entre sexo y grupos de edades.

Palabras clave : COVID-19; análisis estadístico implicativo; patrones demográfico; clínico y epidemiológico; Santiago de Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )