SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19. Municipio la Lisa. La Habana. CubaEvaluación de las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en una comunidad rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.21 no.6 La Habana nov.-dic. 2022  Epub 01-Dic-2022

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología

Level of knowledge about dental care to pregnant patients in dentalstudents

0000-0002-5863-9697Miguel Alessandro Taboada Granados1  *  , 0000-0001-7073-8076Víctor Chumpitaz-Cerrate2  3 

1Universidad Científica del Sur, Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Estomatología. Lima, Perú.

2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Grupo de Investigación en Ciencias Básicas Estomatológicas (ICBEST). Lima, Perú.

3Universidad Científica del Sur, Laboratorio de Farmacología. Lima, Perú.

RESUMEN

Introducción:

Los estomatólogos deben tener conocimientos específicos para la atención de pacientes con condiciones sistémicas. Durante la gestación ocurren cambios a nivel sistémico y estomatognático en la paciente gestante, por lo que, si no se brinda un manejo adecuado, podría afectarse la salud de la madre y/o del bebé. Es importante conocer el nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología para, de ser necesario, proponer reformas en los planes de estudio de la carrera.

Objetivo:

Evaluar el nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología de dos universidades latinoamericanas.

Material y métodos:

Estudio analítico, descriptivo y transversal, cuya muestra fue de 103 estudiantes del 7mo al 9no semestre de la carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) de Perú y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) de México. El instrumento de evaluación fue un cuestionario de 30 preguntas cerradas sobre mitos y creencias, adaptación de la fisiología femenina, patología bucal, empleo de medicamentos y tratamiento odontológico durante la gestación. Los posibles resultados fueron catalogados en deficiente, regular y bueno.

Resultados:

El 44,66 % de los estudiantes presentó un nivel de conocimiento regular, mientras que 28,16 % obtuvo un resultado bueno y 27,18 %, deficiente. No hubo una diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,458).

Conclusiones:

El nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes fue predominantemente regular en ambas universidades.

Palabras-clave: Conocimiento; atención estomatológica; gestantes; educación; tratamiento odontológico

ABSTRACT

Introduction:

Dentists must have specific knowledge for the care of patients with systemic conditions. During gestation, changes occur at the systemic and stomatognathic levels in the pregnant patient, therefore, if proper management is not provided, the health of the mother and / or the product could be affected. It is important to know the level of knowledge about dental care to pregnant patients in dental students to, if necessary, propose reforms in the study plans.

Objective:

To evaluate the level of knowledge about dental care to pregnant patients in dental students from two Latin American universities.

Material and Methods:

Analytical, descriptive and cross-sectional study, whose sample was made up of 103 students from the 7th to the 9th semester of the dental studies of the Scientific University of the South (UCSUR) in Peru and the Popular Autonomous University of the State of Puebla (UPAEP) in Mexico. The evaluation instrument was a questionnaire of 30 closed questions about myths and beliefs, adaptation of female physiology, oral pathology, use of medications and dental treatment during pregnancy. The possible results were classified as poor, regular and good.

Results:

The results show that 44.66 % of the students presented a regular level of knowledge, while 28.16 % and 27.18 % obtained good and poor results, respectively. There was no significant difference between both institutions (p =0,458).

Conclusions:

The level of knowledge about dental care to pregnant patients was predominantly regular in both universities.

Key words: knowledge; dental care; pregnant; education; dental treatment

INTRODUCCIÓN

La gestación es una etapa en la que ocurren cambios importantes en la fisiología femenina, los cuales afectan directamente a la madre y a su entorno familiar.1 Estos cambios incluyen modificaciones psicológicas, patológicas y fisiológicas; dentro de este último grupo, los cambios más resaltantes ocurren a nivel renal, cardiovascular, respiratorio y endocrino.2,3 A nivel renal, aumenta la excreción urinaria acompañada de proteínas; a nivel cardiovascular, el aumento de la presión arterial puede generar una eclampsia, la cual podría generar un parto pretérmino; los cambios en la función respiratoria incluyen un aumento de 20 % en el consumo de oxígeno y apnea del sueño; a nivel endocrino el cambio más considerable es la diabetes gestacional, la cual se manifiesta como una hiperglucemia con los síntomas clásicos que, de ser necesario, se pueden controlar con dosis bajas de metformina.4,5,6,7,8

La prescripción de medicamentos también se ve afectada; según la Organización Mundial de la Salud (OMS); durante esta etapa, 86 % de mujeres recibe algún medicamento, de las cuales 2 a 3 % de bebés nacen con alguna anomalía congénita a causa de una mala administración.9

El sistema estomatognático no es ajeno a los cambios: el aumento de factores cariogénicos como las alteraciones periodontales son algunas manifestaciones propias de esta etapa; además, está demostrado que algunas de estas afecciones pueden repercutir directamente al bebé; por lo que el estomatólogo debe tener la capacidad de conocer los protocolos y bajo qué circunstancias tratar a este tipo de pacientes.10,11,12

Son escasos los estudios publicados que evidencien el nivel de conocimiento de atención estomatológica sobre las pacientes gestantes; sin embargo, estos coinciden en que dichos conocimientos deben estar consolidados cuando los estudiantes se encuentren desarrollando sus prácticas clínicas; por lo tanto, es importante difundir estos conceptos e incluir una cultura preventiva para iniciar esta formación desde el pregrado. Precisamente se busca confirmar si los estudiantes cuentan con los conocimientos para atender a estas pacientes sin correr el riesgo de producir alguna alteración al bebé, por lo que es preciso identificar si existe realmente una atención segura.

Por lo expuesto anteriormente, el objetivo del presente estudio es evaluar el nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología de la Universidad Científica del Sur (Perú) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio analítico, descriptivo y transversal. El universo estuvo compuesto por 448 estudiantes de Estomatología de dos universidades latinoamericanas; una, de Lima Metropolitana (Perú) y otra, del Estado de Puebla (México).

La población estuvo compuesta por 124 estudiantes de Estomatología de dos universidades latinoamericanas [Universidad Científica del Sur - Perú (UCSUR) y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - México (UPAEP)], que estuvieran cursando del 7mo al 9no semestre. Al no contar con un número elevado de estudiantes se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, y se llegó así a 103 participantes.

Para la realización del presente estudio se consideraron como participantes a estudiantes de los últimos 2 años académicos de la carrera de Estomatología, que estén llevando cursos clínicos y que aceptaran participar en el estudio. Se excluyeron estudiantes de traslado externo.

Elaboración del instrumento

Se realizó un cuestionario de 30 preguntas cerradas de opción múltiple para evaluar el nivel de conocimiento sobre 5 divisiones: mitos y creencias (2 preguntas), adaptación de la fisiología femenina (3 preguntas), patología bucal (4 preguntas), empleo de medicamentos (7 preguntas) y tratamiento odontológico (14 preguntas).

Los resultados del nivel de conocimiento se dividieron, según el rango obtenido tras aplicar la prueba estadística “escala de los estaninos” en tres niveles: deficiente, regular y bueno.

Variables

Las variables a evaluar fueron “universidad de procedencia” y “nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes”, este último con las divisiones “mitos y creencias”, “adaptación de la fisiología femenina”, “patología bucal”, “empleo de medicamentos” y “tratamiento odontológico”.

Validación del cuestionario y prueba piloto

El cuestionario fue validado mediante un juicio de expertos aplicando la prueba estadística V de Aiken que un resultado global mayor a 0,8, lo cual certificó la validación del instrumento; posteriormente se aplicó a 14 estudiantes en una prueba piloto para así evaluar que el contenido sea claro y verificar la viabilidad del sistema de calificación.

Procedimiento

Se solicitó permiso a los coordinadores de la carrera de cada universidad para realizar el cuestionario; luego se pactó un horario para aplicarlo. Una vez convocados los estudiantes, se les entregó el instrumento y se les dio 20 minutos para su desarrollo con la presencia constante del investigador; posterior a ello, se recogieron y corrigieron. Los resultados fueron vaciados a una tabla Excel para aplicar la “escala de los estaninos” y establecer los rangos de puntaje para los niveles de conocimiento.

Análisis de los datos

El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico STATA versión 15,1 SE. Se empleó la estadística descriptiva con medidas de tendencia central; para la representación gráfica, se utilizaron tablas y gráficos de barras. Se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado para asociar las variables “universidad de procedencia” con “nivel de conocimiento sobre atención estomatológica de pacientes gestantes” (tanto a nivel general como con sus respectivas dimensiones).

Se trabajó con un nivel de significancia de 0,05.

Consideraciones éticas

El presente trabajo fue aprobado por el Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad Científica del Sur - Perú. Además, antes de aplicar el instrumento, a cada estudiante se le entregó un consentimiento informado donde se explicaba detalladamente en qué consistía la investigación, haciendo hincapié en que los resultados no serían publicados individualmente y voluntariamente decidieron participar.

RESULTADOS

De los 103 estudiantes participantes: 41 fueron de la UPAEP, de los cuales 73,17 % fueron de sexo femenino; mientras la UCSUR contó con 62 estudiantes de los cuales 75,81 % fueron de sexo femenino (Figura 1).

Figura 1 . Estudiantes de pregrado del 7mo al 9no semestre de la carrera de Estomatología de la UCSUR y la UPAEP, según sexo. 

El 36,59% de los estudiantes de la UPAEP se encontraron en el 7mo y 9no semestre, mientras 40,32 % de estudiantes de la UCSUR se encontraron en el 8vo semestre. (Figura 2).

Figura 2 . Estudiantes de pregrado del 7mo al 9no semestre de la carrera de Estomatología de la UCSUR y la UPAEP, según semestre 

En cuanto al nivel general de conocimiento, 43,90 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento regular, mientras que en la UCSUR 45,16 % obtuvo un nivel de conocimiento regular; sin diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,458). (Figura 3).

Figura 3 . Nivel general de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes gestantes 

En cuanto al nivel de conocimiento sobre “mitos y creencias”, 43,90 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento bueno, mientras que en la UCSUR, 53,23 % obtuvo un nivel de conocimiento bueno; sin diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,342). (Tabla 1).

Tabla 1 . Nivel de conocimiento sobre “mitos y creencias” 

Nivel de conocimientos UPAEP UCSUR Total p*
No. % No. % No. % 0,342
Deficiente 6 14,63 4 6,45 10 9,71
Regular 17 41,46 25 40,32 42 40,78
Bueno 18 43,90 33 53,23 51 49,51
Total 41 100 62 100 103 100

UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,

UCSUR: Universidad Científica del Sur.

*Prueba estadística Chi cuadrado considerando 2 grados de libertad = 2,1431; (p<0,05). NS

En cuanto al nivel de conocimiento sobre “adaptación de la fisiología femenina”, 46,34 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento bueno, mientras que en la UCSUR, 48,39 % obtuvo un nivel de conocimiento bueno; sin diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,362). (Tabla 2).

Tabla 2 . Nivel de conocimiento sobre “adaptación de la fisiología femenina” 

Nivel de conocimientos UPAEP UCSUR Total p*
No. % No. % No. % 0,362
Deficiente 15 36,59 27 43,55 42 40,78
Regular 19 46,34 30 48,39 49 47,57
Bueno 7 17,07 5 8,06 12 11,65
Total 41 100 62 100 103 100

UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,

UCSUR: Universidad Científica del Sur.

*Prueba estadística Chi cuadrado considerando 2 grados de libertad = 2.0343; (p<0,05). NS

En cuanto al nivel de conocimiento sobre “patología bucal”, 78,05 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento regular, mientras que en la UCSUR, 93,44 % obtuvo un nivel de conocimiento regular; existiendo una diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,022); solo hubo un solo estudiante que obtuvo resultado bueno (perteneciente a la UCSUR), el resto fue deficiente a regular. (Tabla 3).

Tabla 3 . Nivel de conocimiento sobre “patología bucal” 

Nivel de conocimientos UPAEP UCSUR Total p*
No. % No. % No. % 0,022
Deficiente 9 21,95 4 6,56 13 12,75
Regular 32 78,05 57 93,44 89 87,25
Total 41 100 61 100 102 100

UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,

UCSUR: Universidad Científica del Sur.

*Prueba estadística Chi cuadrado considerando 1 grado de libertad = 5,2249; (p<0,05).

En cuanto al nivel de conocimiento sobre “empleo de medicamentos”, 48,78 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento regular, mientras que en la UCSUR, 45,16 % obtuvo un nivel de conocimiento regular; sin diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,311). (Tabla 4).

Tabla 4 . Nivel de conocimiento sobre “empleo de medicamentos” 

Nivel de conocimientos UPAEP UCSUR Total p*
No. % No. % No. % 0,311
Deficiente 4 9,76 13 20,97 17 16,50
Regular 20 48,78 28 45,16 48 46,6
Bueno 17 41,46 21 33,87 38 36,89
Total 41 100 62 100 103 100

UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,

UCSUR: Universidad Científica del Sur.

*Prueba estadística Chi cuadrado considerando 2 grado de libertad = 2,3346; (p<0,05). NS

Finalmente, en cuanto al nivel de conocimiento sobre “tratamiento odontológico”, 43,90 % de los estudiantes de la UPAEP obtuvieron un nivel de conocimiento regular, mientras que en la UCSUR, 46,77 % obtuvo un nivel de conocimiento regular; existiendo una diferencia significativa entre ambas instituciones (p=0,079). (Tabla 5).

Tabla 5 . Nivel de conocimiento sobre “tratamiento odontológico” 

Nivel de conocimientos UPAEP UCSUR Total p*
No. % No. % No. % 0.079
Deficiente 7 17,07 20 32,26 27 26,21
Regular 18 43,90 29 46,77 47 45,63
Bueno 16 39,02 13 20,97 29 28,16
Total 41 100 62 100 103 100

UPAEP: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,

UCSUR: Universidad Científica del Sur.

*Prueba estadística Chi cuadrado considerando 2 grado de libertad =5,0734; (p<0,05). NS

DISCUSIÓN

Las gestantes representan un grupo especial de pacientes vulnerables: es por ello que si el estomatólogo no posee un conocimiento adecuado sobre los protocolos de atención, podrían producirse consecuencias que afecten a la salud de la gestante y del bebé. El conocimiento de una conducta preventiva ante las creencias de la gestante, sus cambios fisiológicos y la patología bucal propia de esta etapa, la prescripción de fármacos y los tratamientos estomatológicos indicados es fundamental para disminuir la tasa de iatrogenias que afecten directamente al bebé.

Existe una alta inasistencia de las pacientes gestantes a su consulta preventiva durante la gestación tal y como lo demuestran Véliz13) (2018) y Cardoso, et al,14 (2021). Veliz13) (2018) recolectó y analizó los factores del por qué las mujeres gestantes, en sus controles prenatales, tiene una alta inasistencia en el rubro estomatológico, y se llegó a la conclusión de que, de 810 gestantes, 86,35 % no considera importante el seguimiento estomatológico, además de que 89,62 % tienen miedo de ir por creencias culturales y sociales, evidenciando así un poco educación por parte de los profesionales de la salud; por su parte, Cardoso, et al,14 (2021) recomienda que los estomatólogos elaboren protocolos de atención para las pacientes gestantes o que las universidades aborden este contenido de manera más intensiva luego de que encontrara que estas pacientes tienen una alta inasistencia en su control estomatológico por miedos a mitos y creencias.

Vieira, et al,15 (2015) resumieron el conocimiento de los odontólogos (generales y especialistas) sobre la salud bucal durante el embarazo recopilando información de artículos publicados entre 2003 y 2013, y llegaron a considerar 14 estudios en los cuales se evaluó mediante un cuestionario a un total de 4 184 odontólogos de los siguientes países: EEUU (2 169), Alemania (702), Brasil (556), Francia (259), Irán (250), Arabia Saudita (212) e India (36), se llegó a la conclusión de que estos presentan dudas y temores sobre el cuidado de la gestante durante la consulta odontológica. Por otra parte, Isaac, et al,16 ) (2020) entrevistaron a 121 mujeres embarazadas de las cuales solo 20,7 % considera importante visitar al odontólogo durante esta etapa; mientras que solo 22,3 % cree que el tratamiento es seguro.

Asimismo, Aragoneses17) (2021) evaluó el conocimiento, actitudes y prácticas de 98 odontólogos sobre la prescripción de antibióticos en gestantes teniendo un número significativo de profesionales que correspondían a un uso inapropiado de estos. En vista de lo evidenciado por las investigaciones de Vieira, et al,15 (2015), Isaac16 (2020) y Aragoneses17) (2021) consideramos necesario mejorar la prevención primaria de las enfermedades bucodentales entre las pacientes gestantes y, sobre todo, capacitar al estomatólogo desde su etapa de estudiante para así garantizar un correcto manejo de las gestantes en la consulta.

En la presente investigación participaron 103 estudiantes de pregrado del 7mo al 9no semestre de la UCSUR y la UPAEP. El nivel de conocimiento general fue predominantemente regular, lo cual indica que la mayoría de estudiantes podría presentar un nivel aceptable para el diagnóstico y tratamiento estomatológico de la paciente gestante.

Ambas universidades llevan cursos donde se abordan protocolos de atención a pacientes sistémicamente comprometidos (incluyendo a las pacientes gestantes): la UCSUR desarrolla el curso de Medicina Estomatológica en el 6to ciclo (1 hora de teoría y 4 horas de práctica por semana); mientras la UPAEP desarrolla el curso de Patología Médica Estomatológica en el 6to ciclo (4 horas y media de teoría por semana). Esta similitud en la carga horaria podría ser uno de los motivos por el cual no hay diferencia significativa en el nivel general de conocimiento entre los estudiantes de ambas universidades.

Los resultados obtenidos en la presente investigación son similares a los reportados por Guevara, et al,18) (2018), quienes evaluaron, con el mismo instrumento utilizado en el presente estudio, a 58 estudiantes del 6to y 7mo semestre de la Universidad Alas Peruanas en la ciudad de Tacna-Perú, y encontraron un nivel de conocimiento general regular sobre el manejo odontológico de la paciente gestante en 79,3 % de estudiantes; asimismo, 77,6 % de estudiantes tuvo un nivel de conocimiento bajo sobre la adaptación de la fisiología femenina, 50 % tuvo un nivel de conococimiento regular sobre la patología bucal durante el embarazo y 55,2 % tuvo un nivel de conocimiento bajo sobre farmacoterapia.

Por otra parte, los resultados de la presente investigación difieren con lo reportado por James, et al,19 (2018) y Balkaran, et al,20 (2016).

James, et al,19) (2018) evaluaron el nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de la gestante en 140 estudiantes, quienes realizaban prácticas clínicas en una facultad de odontología privada en la ciudad de Mangalore-India, y encontraron un nivel de información satisfactoria en 39,3 % de estudiantes; asimismo, 63,5 % nunca descuidó el tratamiento de pacientes gestantes debido a falta de conocimiento, 49 % consideró a los libros como su principal fuente de información, 70 % conocía los fármacos contraindicados durante la gestación y 17,1 % había atendido entre 6 y 20 gestantes durante sus prácticas.

Balkaran, et al,20 (2016) evaluaron el nivel de conocimiento sobre el tratamiento dental de pacientes gestantes en 227 estudiantes del primer y segundo año de la facultad de medicina y odontología de la University of the West Indies-India, y encontraron que 45,1 % de estudiantes desconocían si las extracciones dentales eran seguras, 33,3 % consideraba la anestesia local peligrosa y solo 10,9 % conocían que las enfermedades bucales estaban relacionadas con un parto prematuro; se concluyó así que los estudiantes tenían un conocimiento bajo.

Las limitaciones del presente estudio fueron: el tamaño de la población, este fue reducido, por lo que se optó por un muestreo no probabilístico usando un método poblacional; se llegó así a contar con la participación de todos los estudiantes que cumplieran con los criterios de selección; la falta de estudios publicados previos a la investigación no mayores a 10 años de antigüedad, fue un limitante para entender el problema de la investigación, además que la presente es la primera investigación en la que se compare un nivel de conocimiento sobre algún tema en estudiantes en casas de estudio de diferentes países; finalmente, los resultados se limitan a aplicarse en las universidades tenidas en cuenta en la investigación, no se extrapolan al universo.

CONCLUSIONES

El nivel general de conocimiento sobre la atención estomatológica de pacientes gestantes fue predominantemente regular en los estudiantes de pregrado de la Universidad Científica del Sur (Perú) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México).

RECOMENDACIONES

En vista de los resultados obtenidos en estudiantes de diferentes universidades y haberlos comparado con los del presente estudio, se recomienda reforzar el desarrollo de temas relacionados a la atención estomatológica de la paciente gestante en los cursos de “histología y embriología”, “fisiología”, “patología general y oral”, “farmacología” y “medicina estomatológica” en la UCSUR y en los cursos de “fisiología general”, “histología y embriología bucodental”, “farmacología general”, “farmacología en odontología”, “farmacología aplicada” y “patología médica estomatológica” en la UPAEP; asimismo, promover actualizaciones donde se enfoque el correcto diagnóstico de las patologías bucales relacionadas con el período de gestación y el tratamiento odontológico en general y farmacológico en particular durante esta etapa.

Finalmente, se recomienda que se realicen estudios donde se contrasten los niveles de conocimiento sobre atención estomatológica de diferentes pacientes sistémicamente comprometidos (incluyendo a las gestantes), ya sea a nivel local o extranjero, incluyendo instituciones públicas y privadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Pérez A, Fierro C, Bravo L, Luengo L, Vivanco E. Creencias y conocimiento de embarazadas frente a la salud oral, en Concepción, Chile. Acta Odontológica Venezolana [Internet]. 2018 [Citado 02/06/2022];56(2):7-8. Disponible en: Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2018/2/art-4/ 1.  [ Links ]

2.  Bouza M, Martínez J, Carmenate Y, Betancourt M, García M. El embarazo y la salud bucal. Rev Méd Electrón [Internet]. 2016 [Citado 02/06/2022];38(4):628-33. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000400013 2.  [ Links ]

3.  Ojeda J, Rodríguez M, Estepa J, Piña C, Cabeza B. Cambios fisiológicos durante el embarazo. Su importancia para el anestesiólogo. Medisur [Internet]. 2011 [Citado 02/06/2022];9(5):484-91. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000500011 3.  [ Links ]

4.  Bernasconi A. Riñón y Embarazo. I: Fisiología y enfermedad renal durante el embarazo. Rev Electron Biomed [Internet]. 2016 [Citado 02/06/2022];2(1):46-51. Disponible en: Disponible en: https://biomed.uninet.edu/2016/n2/1bernasconi.html 4.  [ Links ]

5.  Álvarez-Álvarez B, Martell-Claros N, Abad-Cardiel M, García-Donaire J. Trastornos hipertensivos en el embarazo: repercusión a largo plazo en la salud cardiovascular de la mujer. Hipertensión y Riesgo Vascular [Internet]. 2017 [Citado 02/06/2022];34(2):85-92. Disponible en: Disponible en: https://medes.com/publication/120139 5.  [ Links ]

6.  Torres S. Factores de riesgo para preeclamsia en un hospital de la amazonia peruana. CASUS [Internet]. 2016 [Citado 02/06/2022];1(1):18-26. Disponible en: Disponible en: https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/11 6.  [ Links ]

7.  Bourjeily G, Londoño N, Rojas J. Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y embarazo. Rev Fac Med [Internet]. 2017 [Citado 02/06/2022];65(1):69-76. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65s1/0120-0011-rfmun-65-s1-00069.pdf 7.  [ Links ]

8.  Vázquez L. Diabetes Mellitus8.  Gestacional. Rev Méd Sinergia [Internet]. 2017 [Citado 02/06/2022];2(2):6-9. Disponible en: Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/63 8.  [ Links ]

9.  Vera O. Uso de fármacos en el embarazo. Rev Med La Paz [Internet]. 2015 [Citado 02/06/2022];21(2):60-76. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200010 9.  [ Links ]

10.  Sánchez D, Montero Z, Pons Y. Caracterización de la salud bucodental en gestantes del Área II del municipio Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2017 [Citado 02/06/2022];15(5):629-39. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500008 10.  [ Links ]

11.  Díaz L, Valle R. Influencia de la salud bucal durante el embarazo en la salud del futuro bebé. Gac Med Espirit [Internet]. 2015 [Citado 02/06/2022];17(1):111-25. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000100012 11.  . [ Links ]

12.  Silva H, Silva A, Coêlho B, Saara D, Da Silva E, de Oliveira G, et al12.  . Atendimento odontológico as gestantes: revisão de literatura. Research, Society and Developmet [Internet]. 2021 [Citado 02/06/2022];10(13):1-8. Disponible en: Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/21293 12.  [ Links ]

13.  Véliz V. Factores que influyen en la inasistencia de las mujeres embarazadas a la atención odontológica durante los controles prenatales en seis centros de salud de primer nivel en Cercado, Cochabamba, Bolivia. Gaceta Medica Boliviana [Internet]. 2018 [Citado 02/06/2022];41(1):20-3. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetamedicaboliviana.com/index.php/gmb/article/view/145 13.  [ Links ]

14.  Cardoso L, Costa B, Silva M, Pessoa T, Costa B, Trinta R. Conhecimento dos cirurgiões-dentistas sobre atendimento odontológico em gestantes. Research, Society and Development [Internet]. 2021 [Citado 02/06/2022];10(1):1-10. Disponible en: Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/11701 14.  [ Links ]

15.  Vieira P, De Oliveira AE, Ferreira F, Figueiredo M. Dentists knowledge of oral health during pregnancy: a review of the last 10 years publications. Com Dent Hea [Internet]. 2015 [Citado 02/06/2022];32(1):1-6. Disponible en: Disponible en: https://www.cdhjournal.org/issues/32-2-june-2015/651-dentists-knowledge-of-oral-health-during-pregnancy-a-review-of-the-last-10-years-publications 15.  [ Links ]

16.  Ishaq Z, Rasul F, Ahmaed A, Tanveer S. Knowledge, Attitude and Practices of Pregnant Females Regarding Oral Health. P J M H S [Internet]. 2018 [Citado 02/06/2022];12(4):1556-9. Disponible en: Disponible en: https://pjmhsonline.com/2018/oct_dec/pdf/1556.pdf 16.  [ Links ]

17.  Aragoneses J, Suárez A, Rodríguez C, Algar J, Aragoneses J. Knowledge, Attitudes, and Practices among Dental Practitioners Regarding Antibiotic Prescriptions for Pregnant and Breastfeeding Women in the Dominican Republic. Antibiotics [Internet]. 2021 [Citado 02/06/2022];10(6):668-78. Disponible en: Disponible en: https://www.mdpi.com/2079-6382/10/6/668 17.  [ Links ]

18.  Guevara L, Falcón B. Nivel de conocimiento sobre el manejo odontológico de pacientes gestantes en estudiantes de Estomatología de preclínica y clínica de la Universidad Alas Peruana, filial Tacna 2015. Revista Médica Basadrina [Internet]. 2018 [Citado 02/06/2022];12(1):4-9. Disponible en: Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/626 18.  [ Links ]

19.  James S, Rohan P. Knowledge, Attitude, and Practice in Treating Pregnant Women: A Questionnaire Survey among Dental Students of Mangalore City. J Indian Assoc Public Health Dent [Internet]. 2018 [Citado 02/06/2022];16(4):338-41. Disponible en: Disponible en: https://www.jiaphd.org/article.asp?issn=2319-5932;year=2018;volume=16;issue=4;spage=338;epage=341;aulast=James 19.  [ Links ]

20.  Balkaran R, Bissoon-Moonasar A, Hector T, Ramsahai D, Thorpe M, Ramlogan N, et al20.  . Knowledge, Attitude and Beliefs of Undergraduate Medical and Dental Students towards Dental Treatment during Pregnancy. West Indian Med J [Internet]. 2016 [Citado 02/06/2022];1(1):1-13. Disponible en: Disponible en: https://www.mona.uwi.edu/fms/wimj/article/2949 20.  [ Links ]

Recibido: 18 de Junio de 2022; Aprobado: 30 de Noviembre de 2022

*Autor para la correpondencia:Alessandrogranados0510@gmail.com

No existen conflictos de intereses relacionados con esta investigación.

Miguel Taboada Granados. Concepción y conceptualización, administración del proyecto, metodología, validación del instrumento de evaluación, recolección de datos, redacción y edición del manuscrito.

Víctor Chumpitaz Cerrate. Concepción y conceptualización, metodología, análisis e interpretación de los resultados, redacción y edición del manuscrito.

Ambos autores participamos en la discusión de los resultados y hemos leído, revisado y aprobado el texto final.

Creative Commons License