SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Evaluación de las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en una comunidad ruralEstrategia regulatoria del desarrollo de Quimi-Hib®, vacuna conjugada semisintética contra Haemophilus influenzae tipo b índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

VITON-CASTILLO, Adrián Alejandro; DIAZ-CHIENG, Lee Yang; DIAZ-RODRIGUEZ, Yusnier Lázaro  y  SIXTO FUENTES, Sahelys. Producción científica de la provincia Pinar del Río en el área Medicine de Scopus, 2017-2021. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.6  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La evaluación de la producción científica constituye una herramienta de gran valor para trazar estrategias guiadas a una mejor cultura de investigación y publicación.

Objetivo:

Caracterizar la producción científica de la provincia Pinar del Río, Cuba, en el área Medicine en Scopus en el período 2017-2021.

Material y Método:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo, de tipo bibliométrico a los artículos con autoría pinareña en revistas indexadas en Scopus. El universo estuvo compuesto por 86 artículos. Se empleó estrategia de búsqueda para la información, Zotero y Bibexcel para la normalización de metadatos y VOSviewer para generar los mapas de coocurrencia de términos.

Resultados:

El año más productivo fue 2020 con 31,33 % de los artículos. Hubo predominio de los artículos originales (82,56 %). El 87,24 % fue publicado en revistas nacionales, donde 30,24 % correspondió a Revista Cubana de Medicina General Integral. De los 27 artículos que mostraron colaboración internacional, 33,35 % provenía de Ecuador. El análisis de coocurrencia permitió identificar 69 términos con más de 4 menciones, organizándose en 17 clústeres. Entre las instituciones más productivas se encontró la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río (40,69 %) y al Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” (13,95 %).

Conclusiones:

Existe una baja producción científica pinareña en el área Medicine en Scopus, caracterizada por la publicación de artículos originales, publicación en revistas nacionales, la existencia de cooperación internacional y la Universidad de Ciencias Médicas como institución más productiva.

Palabras clave : investigación científica y desarrollo tecnológico; publicaciones de divulgación científica; comunicación y divulgación científica; bibliometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )