SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36Granma: fecundidad adolescente y madres adolescentes. 2015-2020Los Fondos Complementarios de Pensiones. Potencialidades para Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

MARTIN PASTRANA, Ailyn. Participación de emigrados en el sector privado de la economía cubana. Estudio de casos. Rev Nov Pob [online]. 2022, vol.18, n.36, pp. 520-545.  Epub 30-Nov-2022. ISSN 1817-4078.

En el periodo 2011-2019 el gobierno cubano emprendió una serie de reformas encaminadas a adoptar un modelo económico más flexible, enfocado en el desarrollo. El llamado proceso de reordenamiento incluyó la adopción de nuevas legislaciones, como fue el caso de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución (2011), la actualización y ampliación de la legislación del trabajo por cuenta propia (TCP) (2011), la actualización de la Ley Migratoria (2012) y la aprobación de la nueva Constitución de la República (2019). Dichos cambios en el orden legislativo permitieron el crecimiento del TCP. Un segmento de la emigración cubana participa en el desarrollo de dicho sector, mediante flujos de inversiones e intercambio cultural, que las definiciones típicas de remesa no abarcan en su totalidad. La investigación, de corte exploratorio, identifica a través de un estudio de casos cuáles son los modos que utilizan los emigrados para participar en el sector privado, así como los factores políticos y económicos que condicionaron dicha actividad. Aborda la perspectiva transnacional para el caso cubano, así como los distintos estudios empíricos que sirven para analizar las remesas y sus usos en el contexto de la Isla. Las conclusiones del artículo dan cuenta de que la participación directa de los emigrados en la economía privada ha supuesto la puesta en práctica de nuevos modos de concebir/hacer negocios, la estructura de los mismos, así como su proyección hacia el mercado.

Palabras clave : emigración cubana; sector privado; participación económica; transnacionalismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )