SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Propiedades físico-mecánicas del frijol (Phaseulus vulgaris L.) variedad BAT 304Análisis de la estructura metálica de un invernadero destinado a la agricultura vertical automatizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versión On-line ISSN 2071-0054

Resumen

MONTESINO-PALOMINO, Alejandro; GONZALEZ-VIERA, Deborah  y  FLORIDO-BACALLAO, René. La modelación en las leguminosas, con énfasis en el cultivo del frijol. Rev Cie Téc Agr [online]. 2023, vol.32, n.4  Epub 02-Dic-2023. ISSN 2071-0054.

La leguminosa de grano para consumo humano de mayor producción en el mundo es el frijol común (Phaseolus vulgaris L.). Esta planta es nativa de las Américas, donde juega un importante papel en nuestra dieta cotidiana. El ambiente donde se cultiva el frijol es variado, desde zonas tropicales hasta alta montaña, con distintos hábitos de crecimiento y en sistemas de producción, desde los altamente tecnificados hasta los tradicionales. Por tanto, los esfuerzos en la modelación del cultivo del frijol deben empezar desde, identificar el tipo de frijol y el sistema objetivo. El frijol es muy sensible al estrés abiótico, hecho que ha animado el modelaje de su posible respuesta bajo escenarios de cambio climático. Para ello, se realizó una revisión de literatura para identificar ejercicios de modelación ejecutados en América Latina, que incluyen estudios de crecimiento (tazas de producción de nudos y área foliar), fenología, y de rendimiento. Los modelos empleados en dichos estudios incluyen EcoCrop, CROPGRO-DRYBEAN (implementado en la plataforma DSSAT), y en un caso cada uno, Maxent y CLIMEX. Se describen cuatro estudios en detalle: en los dos países de mayor producción en el mundo (Brasil y México), y en Centroamérica como región altamente vulnerable al cambio climático. Los estudios concuerdan que la productividad del frijol podría sufrir serios efectos negativos en el transcurso del Siglo XXI, a raíz del cambio climático. Finalmente, se informa sobre un ejercicio reciente de recopilar datos históricos de ensayos de frijol en Latinoamérica para alimentar futuros esfuerzos de modelaje.

Palabras clave : estimación; modelos de simulación; rendimiento de cultivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )