SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Atención estomatológica y COVID-19Tratamiento de la expresión oral del idioma inglés desde el Marco Común Europeo de Referencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

ENRIQUEZ CLAVERO, José Osvaldo et al. ¿Sería pertinente potenciar el uso del paciente simulado en la educación médica cubana?. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2077-2874.

Introducción:

lograr el equilibrio entre las necesidades atencionales y docentes suele enfrentarse a diversos dilemas que limitan el contacto directo del estudiante con el paciente. Una posible alternativa es el uso de la simulación.

Objetivo:

revalorizar la pertinencia de potenciar el uso del paciente simulado o estandarizado en la educación médica cubana.

Métodos:

fueron utilizadas la revisión documental (empírico) y el método analítico-sintético (teórico). Para la revisión bibliográfica, realizada en el período comprendido de enero a mayo del 2022, se emplearon los recursos disponibles en Infomed, específicamente Ebsco, PubMed y SciELO, se accedió a las bases de datos: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina y Scopus. Se analizaron diversos tipos de artículos publicados en revistas científicas por autores de diversos países y se priorizaron los relacionados con la educación médica. Así, de 47 consultados se seleccionaron 20, de los cuales 16 corresponden al quinquenio 2018-2022.

Resultados:

inicialmente se analiza qué se entiende por simulación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y la evolución reciente de los simuladores, se discute sobre el uso de los pacientes simulados en la educación médica, con un análisis metodológico y valoraciones que se sustentan, tanto en la revisión como en la experiencia de los autores, quienes adoptan una posición al respecto.

Conclusiones:

es pertinente potenciar el uso del paciente simulado en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las universidades médicas cubanas, particularmente como tipo o variante de la educación en el trabajo. Su equilibrada combinación con pacientes reales sería lo óptimo en la formación de profesionales de la salud.

Palabras clave : simulación del paciente; educación médica; enseñanza; docentes; aprendizaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )