SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz: aportes al ideal médico social desde su gestión ministerialSatisfacción de estudiantes con la virtualidad en la asignatura Metodología de la Investigación en Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

GUTIERREZ MAYDATA, Buenaventura Alfredo et al. Apreciación de los estudiantes de Medicina sobre la educación a distancia durante la COVID-19. EDUMECENTRO [online]. 2023, vol.15  Epub 30-Sep-2023. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara se vio afectada por la pandemia de COVID-19, lo que obligó a prescindir temporalmente de la enseñanza presencial y transitar hacia la educación a distancia.

Objetivo:

analizar la apreciación de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre los resultados de la educación a distancia impuesta por la pandemia de COVID-19, en el curso 2020-2021.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y transversal entre mayo-junio de 2021 en la Facultad de Medicina. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación; empíricos: cuestionario a los estudiantes; y estadístico-matemáticos para los valores porcentuales.

Resultados:

a pesar de que la mayoría de los estudiantes refirieron buenos criterios sobre la educación a distancia, el 5,1 % otorgó valoración de Mal, mientras el 9,4 % consideró Regular esta experiencia. Entre las principales dificultades expresaron insatisfacción con los programas implementados para las asignaturas, la no disponibilidad por razones técnicas del aula virtual de la universidad, la insuficiente preparación de los profesores para asumir esta modalidad y la no sistematicidad en la evaluación de las tareas docentes, lo que conllevó a pérdida del interés por el estudio. Se consideró positivo el número de estudiantes que contaban con dispositivos con conectividad a internet.

Conclusiones:

aunque los resultados mostraron una valoración positiva sobre la educación a distancia, esta experiencia generó sugerencias válidas dirigidas a su perfeccionamiento con la aplicación de estrategias basadas en evidencias científicas.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; educación a distancia; estudiantes de Medicina; e-accesibilidad; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )