SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Cuestiones éticas relacionadas con la atención a los pacientes con insuficiencia cardíaca terminalAmiloidosis cardíaca. A propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

CorSalud vol.9 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2017

 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

 

Flujo pericárdico por Doppler en un infarto agudo de miocardio

 

Pericardial Doppler flow in acute myocardial infarction

 

 

Florentina Marica1, Dra. Alina Crãciun1, Ionuț Donoiu2

1. Emergency Country Hospital. Craiova, Rumanía.
2. Departamento de Cardiología, Craiova University of Medicine and Pharmacy. Craiova, Rumanía. Correo electrónico: ionut.donoiu@umfcv.ro

 

Hombre de 92 años de edad, con hipertensión arterial de aproximadamente 10 años de evolución, que acude al Servicio de Urgencias por presentar dolor torácico prolongado, que se ha repetido en los últimos 4 días. El examen físico demostró un soplo de insuficiencia mitral leve, una tensión arterial de 140/70 mmHg, frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto, y roce pericárdico. El electrocardiograma mostró ritmo sinusal con ondas Q en DII, DIII y aVF, elevación del segmento ST y ondas T bifásicas en DII, DIII, aVF, V1 y en las derivaciones derechas V3 y V4. La troponina T ultrasensible resultó positiva.

El ecocardiograma transtorácico en la Unidad de Cuidados Coronarios demostró un derrame pericárdico circunferencial de aproximadamente 10 mm (Figura- Panel A [vista subxifoidea]) y un flujo laminar por Doppler color, en sístole y diástole, cerca del ventrículo derecho (Figura- Panel B [igual vista], Panel C [Doppler pulsado en el espacio pericárdico que muestra el flujo de baja velocidad], y Material suplementario Video 1). Se sospechó una rotura de la pared libre con hemopericardio, en el contexto de un infarto agudo de miocardio, pero se realizó ecocardiograma con contraste salino agitado y no se constató paso del corazón derecho al pericardio (Figura- Panel D [vista subxifoidea], Material suplementario Video 2), lo que demostró la integridad de la pared libre del ventrículo derecho. El paciente fue tratado de forma conservadora, al negarse a la coronariografía. En los días siguientes no aumentó el derrame pericárdico y la evolución clínica transcurrió sin acontecimientos notables hasta el egreso.

El flujo pericárdico generalmente se asocia con la rotura de una cámara cardíaca. El flujo de baja velocidad observado por Doppler color en el derrame pericárdico se atribuye a un desplazamiento acelerado del líquido por las contracciones cardíacas. Lo que se ha informado en un caso de hemopericardio posterior a un baipás coronario y en un paciente con pericarditis después de una ablación por radiofrecuencia. En el caso que se presenta, esta situación dificultó el diagnóstico al sugerir una rotura de la pared libre del ventrículo derecho, que fue correctamente diagnosticada gracias a la utilidad del ecocardiograma contrastado con solución salina agitada.

 

Ionuț Donoiu. Departamento de Cardiología, Craiova University of Medicine and Pharmacy. Craiova, Rumanía. Correo electrónico: ionut.donoiu@umfcv.ro

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons