SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Características de los pacientes con disección aórtica aguda en Villa Clara: Estudio multicéntricoComplicaciones no letales en el infarto agudo de miocardio: Análisis en una unidad de cuidados coronarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

Resumen

BORULU, Ferhat  y  ERKUT, Bilgehan. Tratamiento y resultados quirúrgicos en pacientes operados de aneurismas de aorta ascendente. CorSalud [online]. 2019, vol.11, n.2, pp. 104-112. ISSN 2078-7170.

Introducción:

Los aneurismas de aorta ascendente son lesiones que deben tratarse quirúrgicamente debido a sus complicaciones potencialmente mortales, como la ruptura y la disección.

Objetivos:

Revisar los resultados a corto y mediano plazo del tratamiento quirúrgico en pacientes con aneurisma de aorta ascendente.

Método:

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 78 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico debido a un aneurisma de aorta ascendente, entre agosto de 2006 y julio de 2018, en el hospital Erzurum Regional Training and Research Hospital.

Resultados:

La edad promedio de los pacientes fue de 51,7 ± 9,8 (rango 24-77 años). Hubo 54 (69,2%) hombres y 24 (30,8%) mujeres. Cincuenta y ocho pacientes (74,3%) tenían síndrome de Marfan. También se encontraron enfermedad coronaria (15,4%), estenosis mitral (3,8%), insuficiencia (11,5%), estenosis (8,9%) y coartación aórticas (2,6%). Se realizó tratamiento quirúrgico de emergencia en 41 pacientes (52,5%). Se reemplazó la aorta ascendente en 55 pacientes (70,5%). Se empleó la técnica de Bentall (17,9%) y sustitución valvular aórtica más reemplazo de aorta ascendente con injerto (11,5%). En 14 pacientes se utilizó paro anóxico (parada circulatoria total). La mortalidad operatoria fue de 3,8% (3 pacientes) con la técnica de Bentall y la mortalidad postoperatoria temprana fue de 1,3% (1 paciente con coartación aórtica).

Conclusiones:

Los pacientes con aneurisma de aorta ascendente deben tener un estrecho seguimiento para definir su momento quirúrgico, debido al riesgo de disección y rotura. Aunque se pueden aplicar varias técnicas quirúrgicas de acuerdo con el estado de la válvula aórtica, especialmente en pacientes con síndrome de Marfan, el procedimiento quirúrgico preferido debería ser el reemplazo de la raíz aórtica con injerto compuesto, con el uso de la técnica de Bentall modificada, con reimplantación de los ostium de las arterias coronarias en el injerto.

Palabras clave : Aorta ascendente; Aneurisma de la aorta; Síndrome de Marfan; Técnica de Bentall; Cirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )