SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Caracterización de los hallazgos electrocardiográficos y su relación con la mortalidad en la enfermedad cerebrovascular agudaPrimer separador retráctil de pulmón para facilitar la disección extrapleural de la arteria torácica interna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

Resumen

RODRIGUEZ GONZALEZ, Eduardo et al. Resultados de la terapia con ondas de choque extracorpórea de baja intensidad en pacientes con angina refractaria. CorSalud [online]. 2019, vol.11, n.3, pp. 203-210.  Epub 01-Sep-2019. ISSN 2078-7170.

Introducción:

La terapia con ondas de choque extracorpórea de baja intensidad ha demostrado ser útil en el tratamiento de los pacientes con angina de pecho refractaria.

Objetivo:

Valorar los resultados de este tipo de terapia en pacientes con angina refractaria al tratamiento farmacológico.

Método:

Se realizó un estudio cuasiexperimental en 30 pacientes con angina de pecho refractaria a tratamiento, seleccionados de forma no probabilística a partir de los criterios de inclusión. A todos los pacientes se les aplicó terapia con ondas de choque extracorpórea de baja intensidad en el Cardiocentro Ernesto Guevara de Santa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre de 2017. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas y ecocardiográficas al inicio del tratamiento y 6 meses después de concluido este.

Resultados:

Los resultados obtenidos demostraron una mejoría de la clase funcional (CF) de la Canadian Cardiovascular Society (CCS). Previo al tratamiento el 76,7% de los pacientes tenían una CF III y un 23,3% una CF IV, y a los 6 meses de concluida la terapia el 73,3% mejoró a la CF II y solo un 26,7% quedó en CF III. También se evidenció mejoría con respecto a parámetros ecocardiográficos como la motilidad regional y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, la cual, en los hombres, de una media al inicio de la terapia de un 37,81% alcanzó 44,14% a los 6 meses de concluida; y en las mujeres, de una media de 37,11% inicial llegó a 47,22% a los 6 meses después.

Conclusiones:

El tratamiento con ondas de choque constituye una alterativa terapéutica para los pacientes con angina refractaria.

Palabras clave : Angina de pecho refractaria; Ondas de choque extracorpórea; Angiogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )