SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Utilidad de los medios imagenológicos en la pericarditis tuberculosaImplantación endovascular urgente de stent en disección aórtica aguda tipo III de DeBakey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

CorSalud vol.13 no.1 Santa Clara ene.-mar. 2021  Epub 01-Mar-2021

 

Imágenes en cardiología

Aneurisma de aorta ascendente en paciente con síndrome de Marfan

Ascending aortic aneurysm in a patient with Marfan syndrome

0000-0001-8973-8121Mario E Nápoles Lizano1  *  , 0000-0003-0560-8480Rafael A. Ibáñez Azán1  , Francisco L. Moreno-Martínez2  , 0000-0001-6847-7081Daylín Ricardo Olivera3 

1 Departamento Imagenología, Hospital Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

2 Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

3 Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Cardiocentro Ernesto Guevara. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

La enfermedad aneurismática de la aorta ascendente sigue en frecuencia a los aneurismas de aorta abdominal. Entre las causas más habituales de esta debilidad de la pared de la aorta torácica se encuentra la aterosclerosis (la más frecuente de los aneurismas de arco y aorta torácica descendente), frecuentemente asociada a factores de riesgo cardiovascular con mayor incidencia en varones y pacientes de edad avanzada; y la degenerativa (más frecuente en aneurismas de la aorta ascendente), asociados a otras enfermedades, como los síndromes de Marfan, de Loeys-Dietz o de Ehlers-Danlos. En esta ocasión se muestran imágenes tomográficas de un varón de 35 años de edad y piel negra, con antecedentes de síndrome de Marfan e hipertensión arterial, que presentó dolor torácico y disnea de esfuerzo, por lo que se le realizó angiotomografía vascular y se constató dilatación de la raíz aórtica con afectación del plano valvular y los senos coronarios, incluidas ambas arterias coronarias (reconstrucciones volumétricas oblicuas anteriores sobre la multiplanar (MPR)) (Figura 1). En la imagen volumétrica oblicua anterior se muestra la medida de la luz de la aorta ascendente con aneurisma fusiforme que afecta al plano valvular, la unión sinotubular y la primera mitad del segmento tubular, sin afectar el segmento medio-distal, el arco aórtico ni los troncos supraaórticos (Figura 2). La evolución natural de un aneurisma es hacia el aumento progresivo de su diámetro, hasta la disección o la rotura. El riesgo de esta última guarda relación directa con el diámetro transversal máximo: 2-3% al año si es inferior a 4 cm y 7% si el diámetro es mayor de 6 cm. La tasa media de crecimiento anual es de 0,1-0,2 cm y es mayor en pacientes con síndrome de Marfan o con disección aórtica previa. Existen distintas pruebas diagnósticas de imagen que indican o confirman su diagnóstico: la radiografía simple de tórax, la ecocardiografía, la angiografía por tomografía multicorte -que favorece el diagnóstico rápido y preciso de las lesiones de los grandes vasos mediastínicos- y la resonancia magnética nuclear.

*Autor para la Correspondencia: Correo electrónico: marioenapoles@gmail.com

Creative Commons License