SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Análisis del marco jurídico que garantiza el derecho a la salud de mujeres gestantes en EcuadorFortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial: una ruta turística para el desarrollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Universidad y Sociedad

versión On-line ISSN 2218-3620

Resumen

BAKHSHIYEVA, Ulkar Elman gizi. Cuestıones del uso de las tradıcıones folclore al estılo del pensamıento épıco turco en la creatıvıdad de nızamı ganjavı. Universidad y Sociedad [online]. 2024, vol.16, n.1, pp. 465-473.  Epub 28-Feb-2024. ISSN 2218-3620.

En el siglo XII, la obra revolucionaria de Nizami Ganjavi transformó los estándares poéticos de la época al introducir temas humanitarios sin precedentes en la literatura oriental. Su obra, "Khamsa", combina tradiciones populares turcas y epopeyas populares, incorporando elementos de diversas culturas. El artículo analiza el uso de estas tradiciones en el pensamiento épico turco, centrándose en la comparación entre "Khamsa" y "Shahnameh" de Ferdowsi. Es de destacar que Nizami, al distinguir a sus héroes de los de Ferdowsi, recrea personajes como Khosrov y Bahram con nuevas ideas filosóficas y artísticas. Si bien está inspirado en "Shahnameh", el enfoque de Nizami es único, no es simplemente un tributo sino una reinterpretación conceptual. Mientras que "Shahnameh" enfatiza la división iraní y no iraní, "Khamsa" se centra en la dicotomía entre el bien y el mal desde la perspectiva de las naciones y los pueblos. A diferencia de Ferdowsi, Nizami evita humillar a otras naciones y en cambio enfatiza valores como el humanismo, la filantropía y la justicia, característicos de la tradición popular turca. Su obra no sólo elimina el odio promovido por Ferdowsi en la literatura sino que también contribuye al tesoro literario global, ofreciendo imágenes que iluminan el camino hacia un futuro inclusivo. Así, Nizami emerge como un sanador de la identidad nacional-étnica turca, elevando a su pueblo sin menospreciar a los demás y dejando un legado humanitario duradero en la literatura oriental y mundial.

Palabras clave : Nizami Ganjavi; Turco; Folklore; Épica; Pensamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés