SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Estudio comprensivo sobre la remoción de iones cromatos a diferente basicidad con zeolita tipo mordenita naturalEvaluación de la actividad anti-angiogénica del metil jasmonato en membrana corioalantoica de embriones de pollos mediante análisis de imágenes digitales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Química

versión On-line ISSN 2224-5421

Resumen

RODRIGUEZ-GAMEZ, Odalys et al. Remoción de cobre de aguas contaminadas empleando ramnolípidos. Rev Cub Quim [online]. 2020, vol.32, n.3, pp. 511-526.  Epub 03-Dic-2020. ISSN 2224-5421.

El empleo de ramnolípidos constituye una alternativa atractiva y ecocompatible en la remediación de ambientes contaminados con metales pesados. En el presente trabajo se evaluó la capacidad del ramnolípido producido por P. aeruginosa ORA9 de remover cobre en aguas contaminadas de la Laguna Azul del Cobre, para controlar y disminuir el riesgo humano y ambiental que estas aguas representan. Se estudió la influencia del pH de la solución de ramnolípidos (4-10), el tiempo de contacto (2-10 horas) y la concentración del biosurfactante (40-120 mg L-1) en el proceso, a través de un diseño factorial Box-Bhenken. Se observó un incremento del porcentaje de remoción de cobre, proporcional al tiempo de contacto y la concentración del biosurfactante, alcanzándose un 48 % de remoción a las 10 h y 120 mg L-1. Los resultados obtenidos indican que los ramnolípidos pueden utilizarse en el diseño de una tecnología para remover cobre en aguas contaminadas.

Palabras clave : ramnolípido; agua contaminada; metales pesados; cobre; diseño factorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )