SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número13Apuntes teóricos en torno a los derechos de acceso a la información y a la comunicación de cara a un debate para el contexto cubanoSociología de la producción de noticias: revisitación teórica para una posible gestión editorial en organizaciones mediáticas de prensa escrita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

MUNIZ ZUNIGA, Viviana  y  CASTILLO SALINA, Yánder. La brecha entre medios y públicos en Cuba. Pautas para un diálogo necesario desde la agenda setting. ARCIC [online]. 2017, vol.6, n.13, pp. 89-113. ISSN 2411-9970.

El presente trabajo analiza las características de la brecha entre las agendas mediática y pública en Cuba, a partir la sistematización de estudios previos realizados en el país sobre el tema. Se empleó para ello una perspectiva cualitativa, basada fundamentalmente en métodos como el Análisis-síntesis y el Inductivo-deductivo, que permiten profundizar en el fenómeno desde sus componentes, integrarlos y posteriormente analizarlos en contexto. Luego del análisis realizado a partir de investigaciones sobre agenda setting, es posible observar que existe una mayor relación entre las fuentes institucionales y los medios de comunicación, y baja entre estos y la audiencia, lo que se corresponde con los resultados expuestos anteriormente sobre la brecha informativa. Esta brecha se expresa a través de la disonancia entre los contenidos de las agendas mediática y pública en contextos no electorales, y adquiere características particulares en la realidad cubana relacionadas con su modelo de comunicación

Palabras clave : agenda setting; brecha informativa; agenda mediática; agenda pública; contexto cubano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License