SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número19Evaluación del OPAC´s de la “Biblioteca Zoe y Pablo de la Torriente Brau” de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: sus fortalezas y debilidadesRequisitos para la integración de sistemas de información. Estudio de caso: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

BLANCO FERNANDEZ, Yanet  y  FERRAN FERNANDEZ, Yamilé. La industria editorial del libro en Cuba: una reflexión sistémica. ARCIC [online]. 2019, vol.8, n.19, pp. 57-74.  Epub 11-Oct-2019. ISSN 2411-9970.

La industria editorial, pese a ser una de las industrias culturales más antiguas, no ha sido de los ámbitos privilegiados por la investigación comunicológica. En estas páginas se reflexiona desde una visión sistémica-crítica sobre las relaciones estructurales que se dan al interior de esta industria, sus imbricaciones y discontinuidades respecto a los alcances de políticas públicas de cultura, educación y comunicación, en un país como Cuba para el cual desde la aspiración política pública el consumo de capital escritural ha de desempeñar un rol básico en la producción de conocimientos, intercambios simbólicos y de información.

Palabras clave : libro; industria cultural; industria editorial; políticas públicas (cultura, educación y de comunicación).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )