SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número24América Latina: escarceos en lo simbólico después de la pandemiaEl arte que nos salva o el reto de salvar las Romerías de Mayo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

Resumen

COSTALES PEREZ, Zenaida  y  ALFONSO BERGANTINO, Lys. Ventana Rebelde: narrativa sonora de la colaboración médica cubana en tiempos de pandemia. ARCIC [online]. 2020, vol.9, n.24, pp. 68-79.  Epub 18-Ene-2021. ISSN 2411-9970.

Ante la situación sanitaria generada por la pandemia, la radio cubana ha tenido que reorganizarse, reinventar maneras de ser y hacer para acompañar a la ciudadanía. En un contexto que demanda información, cercanía y credibilidad, la radio ha tendido nuevamente un puente necesario para la conversación social. Durante el confinamiento los oyentes e internautas se acercaron al medio radiofónico para burlar el aislamiento social. El formato radio revista y, en especial, el programa Ventana Rebelde, de la emisora nacional Radio Rebelde, propició el intercambio con el personal de la salud en misiones internacionalistas, amoldándose a los tiempos de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Palabras clave : radio cubana; nueva radio; Ventana Rebelde; colaboradores médicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )