SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Ecocardiografía fetal: Evaluación y resultados de un Programa Nacional. Cuba 1989-1991Efecto de la suplementación con cinc en la recuperación nutricional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

CRUZ OLIVER, . Héctor Alejandro; RAZON BEHAR, Roberto; ZENEA CAPOTE, Arecia  y  ORTEGA PERDOMO, Leicy. Rehabilitación integral y tolerancia al ejercicio físico en escolares asmáticos severos. Rev Cubana Pediatr [online]. 1995, vol.67, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

Se realizó un estudio en 99 escolares asmáticos severos, incluidos en un programa de rehabilitación integral en el centro para niños asmáticos de la Ciudad de los Pioneros "José Martí" en Tarará, durante el curso escolar 1991-1992. A todos los escolares se les sometió antes de comenzar el programa, a una prueba de tolerancia al ejercicio físico mediante la carrera libre, y acorde con los resultados de ésta se clasificaron en 2 grupos; grupo I, con asma inducida por el ejercicio (AIE) y grupo II, sin AIE. Al finalizar el programa de rehabilitación al grupo I se le sometió nuevamente a la prueba de tolerancia al ejercicio físico. Todos los escolares se evaluaron mediante la espirometría en condiciones basales antes del programa de rehabilitación y al finalizar éste. En 55 escolares (55,5 %) se constató la presencia inicial de AIE. Al finalizar el programa de rehabilitación sólo en 23 de ellos se mantuvo este fenómeno. Con excepción de un escolar perteneciente al grupo I el resto de los niños toleraron sin dificultad las actividades físicas programadas. En relación con los parámetros de función respiratoria no se hallaron diferencias significativas en ninguno de ellos, cuando se compararon ambos grupos entre sí antes del programa de rehabilitación, y después de él. Comparando cada grupo consigo mismo sólo se observó un incremento significativo del flujo máximo medio (MMF) en ambos grupos, lo que reflejó una disminución del componente obstructivo bronquial periférico.

Palabras clave : ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO [rehabilitación]; TESIS DE FUNCION RESPIRATORIA; ESPIROMETRIA [métodos]; NIÑO.

        · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License