SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número4Las infecciones: ¿un motivo para suspender la lactancia?Displasia septo-óptica o síndrome DeMorsier: Presentación de 1 caso y revisión bibliográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

BRAVO RODRIGUEZ, Martha; PEREZ HERNANDEZ, Argelia  y  PLANA BOULY, Roberto. Anorexia nerviosa: características y síntomas. Rev Cubana Pediatr [online]. 2000, vol.72, n.4, pp. 300-305. ISSN 1561-3119.

Se realiza una revisión clínica del síndrome anorexia nerviosa, con énfasis en su concepto, desarrollo y cuadro clínico. Se tiene en cuenta que es un trastorno que se presenta habitualmente en adolescentes sin obesidad acusada, sólo con un discreto sobrepeso. Estudios realizados muestran significativa relación entre los síntomas y el funcionamiento interpersonal de los adolescentes anoréxicos, pues estos tienden al aislamiento o buscan la compañía de muchachos más jóvenes. También son características de este cuadro los trastornos obsesivos-compulsivos que se relacionan o no con la comida. La restricción dietética conlleva a cambios biológicos y físicos importantes, y se destaca la alteración del sistema hipotalámico y endocrino, que da lugar a la aparición de signos y síntomas como la amenorrea, intolerancia al frío e hipotensión, entre otros. Los cambios neuroquímicos presentes en la anorexia nerviosa también se han atribuido a la desnutrición, y es probable que puedan perpetuar las alteraciones conductuales.

Palabras clave : ANOREXIA NERVIOSA [complicaciones]; ADOLESCENCIA; IMAGEN CORPORAL; TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO; CONDUCTA ALIMENTARIA [psicología].

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License