SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número1El recién nacido febril sin signos de focalización y con punción lumbar fallida en la evaluación inicial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

GAMEZ ESCALONA, Martha M.; MULET PEREZ, Agustín M.; MIRANDA MOLES, Zulma  y  MULET GAMEZ, Agustín M.. Gastritis crónica antral por Helicobacter pylori en la infancia . Rev Cubana Pediatr [online]. 2008, vol.80, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. La investigación tiene como objetivos conocer la frecuencia de infección por Helicobacter pylori en los niños con gastritis crónica antral, estimar las diferencias en el comportamiento histológico de esta entidad en los niños con infección por Helicobacter pylori y sin ella, e identificar la posible relación entre la edad y las características histológicas de la gastritis crónica antral por Helicobacter pylori. MÉTODO. Se tomó como universo de estudio la totalidad de biopsias gástricas procesadas en el Hospital Pediátrico Provincial de Holguín, entre enero de 1991 y diciembre del 2004. Se determinó una muestra de 192 niños con diagnóstico histológico de gastritis crónica antral. Las biopsias fueron reevaluadas para detectar infección por Helicobacter pylori y su densidad de colonización junto a la actividad y la gravedad de las lesiones de la gastritis. RESULTADOS. Se encontró infección por Helicobacter pylori en el 67,7 % de los pacientes. Las formas activas predominaron en los casos con infección por Helicobacter pylori (116/130) a diferencia de quienes no tenían infección (5/62). Se identificó una relación estadísticamente significativa (p < 0,001) entre la infección por Helicobacter pylori y la gastritis crónica antral activa. Todas las formas graves (40/40) se ubicaron en el grupo de pacientes con Helicobacter pylori. Se identificó una relación estadísticamente significativa (p < 0,01) entre la gravedad de las lesiones y la infección por Helicobacter pylori. El grado de actividad no guardó relación estadística con la densidad de colonización. En cambio, en las formas abundantes de colonización por Helicobacter pylori, el estado grave (29/41) resultó el subconjunto mayoritario, mientras que en las escasas lo resultó la forma ligera (34/66). Se identificó una asociación significativa (p < 0,01) entre la densidad de la colonización y la gravedad de las lesiones de la gastritis crónica antral. Se encontró al grupo etario de 11 a 15 años como el más afectado (81/130) y se halló una asociación significativa entre la edad y la gravedad de las lesiones (0,184886). CONCLUSIONES. La infección por Helicobacter pylori es frecuente en la gastritis crónica antral en la infancia. La presencia de actividad y de mayor gravedad de las lesiones se asocian a la infección por Helicobacter pylori. Entre mayor es la densidad de colonización, más graves son las lesiones. A mayor edad, mayor probabilidad de lesiones graves a causa de gastritis crónica antral por Helicobacter pylori.

Palabras clave : Gastritis crónica antral; Helicobacter pylor; infancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License