SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número1Masaje Tuina en el tratamiento de la dispepsia funcional en los niñosAspectos clínico-epidemiológicos de las infecciones por Streptococcus pyogenes en el período neonatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

NOGUERA VALVERDE, Ronald Armando. Osteomielitis aguda en los niños . Rev Cubana Pediatr [online]. 2008, vol.80, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3119.

INTRODUCCIÓN. La osteomielitis aguda es una infección del hueso que afecta principalmente a los niños y tiene generalmente diseminación hematógena, a veces asociada a un trauma. En la etiología influyen factores, como la edad, el estado inmunológico y las enfermedades concomitantes. En la mayoría de los casos, el principal agente etiológico es Staphylococcus aureus. Es importante el diagnóstico oportuno para evitar secuelas a mediano o largo plazo. El objetivo de este estudio fue describir las características epidemiológicas de un grupo de pacientes con osteomielitis aguda. MÉTODOS: Se realizó la revisión retrospectiva de los expedientes clínicos de pacientes egresados del servicio de infectología del Hospital Nacional de Niños, en Costa Rica, entre agosto de 1994 y enero de 1995, con diagnóstico de osteomielitis aguda. RESULTADOS. Se registraron 49 egresos y se tabularon datos de 35 pacientes. El 65 % fueron varones; la edad media fue 7 ± 3,42 años y la estancia fue de 10,31 ± 5,55 días. Se aisló Staphylococcus aureus en el 28 % de los casos; Haemophilus influenzae en un caso (3 %), en sangre (hemocultivo positivo). No se aisló germen en el 57 % de los casos. Los sitios anatómicos afectados fueron principalmente la tibia (26 %), el fémur (20 %) y el calcáneo (17 %). Fue utilizada oxacilina en el tratamiento de 30 de los 35 pacientes (86 %) y la amikacina, en el 61 % de los casos. En las cepas de S. aureus se encontró una resistencia a la oxacilina del 7 %. CONCLUSIONES. Los hallazgos fueron similares a los reportados en la literatura en cuanto a etiología, sitio anatómico afectado y cobertura antibiótica. El clínico debe sospechar una osteomielitis aguda en todo niño con fiebre, dolor óseo e inflamación con afectación funcional, sea de aparición espontánea o asociada a trauma, para efectuar un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.

Palabras clave : Osteomielitis aguda; niños; etiología; diagnóstico; pruebas de sensibilidad a antibióticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License