SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Eficacia de seis fungicidas sobre Mycosphaerella citri en naranja 'Valencia' en el estado mexicano de MorelosEvaluación de Genotipos de Caña de Azúcar en diferentes Ambientes en el Ingenio Ofelina, República de Panamá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

ALEMAN PEREZ, Reinaldo Demesio et al. Indicadores morfofisiológicos y productivos del pimiento sembrado en invernadero y a campo abierto en las condiciones de la Amazonía ecuatoriana. Ctro. Agr. [online]. 2018, vol.45, n.1, pp. 14-23. ISSN 0253-5785.

RESUMEN La Amazonía ecuatoriana es la región más pobre del Ecuador, en particular la provincia de Pastaza. La producción de hortalizas en la región es muy limitada y sólo se establece en invernadero. El pimiento (Capsicum annuum L.) resulta un producto hortícola muy demandado, sin embrago, existe el criterio de que no se puede cultivar en la zona. Por todo ello desde el 2014, el Centro de Investigación, Posgrado y Conservación de la Biodiversidad Amazónica (CIPCA), perteneciente a la Universidad Estatal Amazónica, inició un programa de investigación para evaluar la adaptación de diferentes especies de plantas hortícolas a las condiciones de la región, con el fin de contribuir a la sostenibilidad alimentaria. El estudio consistió en determinar el comportamiento del cultivo de pimiento híbrido Nathalie, plantado en condiciones de invernadero y de campo abierto, para lo cual se utilizó un diseño en bloques al azar. Se evaluaron indicadores de producción, fisiológicos y morfológicos del cultivo, a los resultados obtenidos se les hizo un análisis estadístico de comparación de medias. Los mejores indicadores morfofisiológicos se obtuvieron cuando se plantó el cultivo en el invernadero, con altura de 136 cm y área foliar de 0,95 m2 en las plantas; sin embargo, los mejores indicadores productivos y de rendimiento agrícola se alcanzaron en la plantación a campo abierto, con nueve frutos por planta, 975,80 g de peso promedio de los frutos y 6,42 kg m-2, lo que indica la conveniencia de establecer este cultivo en la Amazonía ecuatoriana sin necesidad de invernadero

Palabras clave : hortalizas; fisiología; producción; región amazónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License