SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Importancia de la elaboración y utilización de los medicamentos de origen natural en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Rev Cubana Enfermer v.11 n.3 Ciudad de la Habana oct.-dic. 1995

 

Farmacodivulgación

Q-ulcer

COMPOSICION

20 mg de subcitrato de bismuto coloidal (SBC) calculado como Bi2O3.

INDICACIONES TERAPEUTICAS

  • Gastritis no ulcerosa y úlceras gástricas y duodenales.
  • Ulceras duodenales resistentes a antagonistas de los receptores H2.
  • Aclaramiento de infección por Helicobacter pylori.
  • Pacientes intolerantes a otros tratamientos antiulcerosos.

CONTRAINDICACIONES

En pacientes con disfunción renal crónica e hipersensibilidad previa a las sales de bismuto.

PRECAUCIONES

  • El uso prolongado de dosis elevadas de sales de bismuto ha ocasionado encefalopatías reversibles, por lo que no se recomiendan períodos de tratamientos que exceden de 8 semanas.
  • No se recomienda su uso en embarazadas ni lactantes, aunque no se ha señalado embriotoxicidad asociada con el SBC.
  • Se han señalado elevaciones en los niveles de aspartato aminotransferasa en pacientes tratados con SBC, aunque no se ha establecido una relación definida entre causa y efecto.
  • Se ha demostrado que el bismuto puede causar disminución de la actividad funcional del glomérulo, reducir la irrigación sanguínea de los riñones y provocar desórdenes en la reabsorción tubular.

INTERACCIONES

  • La administración concomitante de antiácidos, la leche, alimentos o antagonistas de los receptores H2 pueden disminuir la eficacia del SBC.
  • La absorción del hierro de sales ferrosas y de tetraciclinas puede verse disminuida por la formación de quelatos cuando se administran conjuntamente con el SBC.

EFECTOS SECUNDARIOS

Debido a la excreción del sulfuro de bismuto, puede ocurrir el oscurecimiento de las heces y la lengua. Se han señalado vómitos y náuseas. Estos efectos no son peligrosos y desaparecen con el fin del tratamiento.

DOSIS Y ADMINISTRACION

Uso oral, en tabletas que contienen SBC expresado como 120 mg de trióxido de bismuto. Se puede administrar una tableta 4 veces al día, antes de cada comida y antes de acostarse, o 2 veces al día 2 tabletas antes del desayuno y al acostarse. El régimen de 4 tabletas al día puede ser más efectivo en la erradicación del Helicobacter pylori.

DURACION DEL TRATAMIENTO

El tratamiento con SBC se realiza por un período de 4 a 8 semanas, si se requiere su continuación es necesario esperar un período similar para iniciarlo nuevamente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons