SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Percepción de la Calidad del Proceso enseñanza-aprendizaje según las dimensiones planificación, ejecución y evaluación en estudiantes de maestría de enfermeríaEfectividad de intervención enfermera en capacidad de adaptación-afrontamiento de cuidadores de operados de cáncer cerebral con cambios conductuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

DIAZ AMADOR, Yanedsy  y  DEL VALLE HERRERA PINEDA, Isoled. Eficacia de los cuidados de enfermería en la rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev Cubana Enfermer [online]. 2021, vol.37, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La enfermedad cerebrovascular es una de las causas más comunes de muerte y representa un problema de salud pública importante. Las consecuencias individuales son sustanciales, por lo que muchos pacientes afectados necesitan cuidados de enfermería.

Objetivo:

Evaluar la eficacia de los cuidados de enfermería en la rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Métodos:

Estudio cuasiexperimental con pre y postest, en el centro de rehabilitación ambulatorio privado de Santa Elena, Ecuador, durante 2019. Universo de 75 pacientes que asisten al centro de rehabilitación, de 151 egresados del Hospital General con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular. Se evaluaron las características generales y clínicas de la enfermedad y la duración de la rehabilitación. Se utilizó la escala de Utrecht y estadística descriptiva X2 para comparaciones entre los sexos, localización y tipo de enfermedad. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con una p ≤ 0.05.

Resultados:

La edad promedio fue de 60,3 +/- 9,8 años. La mayoría de los pacientes resultaron ser del sexo masculino (68 %), con localización de la enfermedad cerebrovascular del lado izquierdo (46,6 %) y de tipo isquémico (65,3 %). Se observó que la independencia funcional, la movilidad y el autocuidado presentaron diferencias significativas al comparar los valores al final de las intervenciones con los valores iniciales (p < 0,05). También se observó un aumento significativo en la función cognitiva, fatiga y estado de ánimo, existiendo modificaciones en los puntajes (p < 0,05).

Conclusión:

Los cuidados de enfermería son eficaces en la rehabilitación de pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Palabras clave : atención de enfermería; accidente cerebrovascular; enfermería en rehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )