SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Visibilidad de actores sociales sobre los cuidados de enfermería comunitaria a la persona, familia y comunidadEfectos del cuidado espiritual en la ansiedad situacional de pacientes quirúrgicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

BORGES DAMAS, Lareisy; SANCHEZ MACHADO, Rolando; PENALVER SINCLAY, Ana Gladys  y  GONZALEZ PORTALES, Alicia. Manifestaciones de violencia durante el parto percibidas por mujeres y profesionales de la salud. Rev Cubana Enfermer [online]. 2021, vol.37, n.1  Epub 01-Mar-2021. ISSN 1561-2961.

Introducción:

La existencia de determinadas manifestaciones de violencia hacia la mujer durante su parto, frecuentemente, no posee su reconocimiento ni por las mujeres que la padecen ni por los profesionales que la acometen, lo que naturaliza e invisibiliza el fenómeno.

Objetivo:

Identificar las manifestaciones de violencia obstétrica que ocurren en el parto y la percepción que poseen mujeres y profesionales de la salud del fenómeno.

Métodos:

Estudio cualitativo entre marzo del 2017 al 2019, en un hospital de la provincia de Artemisa, Cuba. Con el criterio de saturación teórica, la muestra se constituyó por 12 mujeres que habían tenido un parto fisiológico, 10 profesionales de la enfermería obstétrica y 10 médicos obstetras seleccionados por un muestreo no probabilístico por criterios. El análisis de la información de las entrevistas y la observación no participante se realizó siguiendo los principios de la Teoría Fundamentada. Los datos se recogieron, analizaron y procesaron mediante el software informático ATLAS. ti 8 Windows.

Resultados:

Las entrevistas evidenciaron las manifestaciones emitidas de violencia contra la mujer, así como la observación mostró la ocurrencia de intervencionismo que, unido a las actitudes de profesionales del área obstétrica y las normativas del sistema de salud, influyeron en la perpetuación de la experiencia negativa del parto en la mujer.

Conclusiones:

El estudio manifestó la violencia obstétrica durante el parto, a partir de las relaciones que se establecen entre las categorías identificadas e indagó nuevas posturas para concebir el parto como un evento gratificante con la naturalidad que lo caracteriza.

Palabras clave : normas; ética; actitud; derechos humanos; parto humanizado; Teoría Fundamentada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español