SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.1Investigaciones en salud sexual y reproductiva en la Maestría en Promoción y Educación para la SaludNecesidad del abordaje de los estudios de la salud sexual y reproductiva en el hombre índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión impresa ISSN 0864-3466

Resumen

SAETEROS HERNANDEZ, Rosa del Carmen; PEREZ PINERO, Julia  y  SANABRIA RAMOS, Giselda. Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2013, vol.39, suppl.1, pp. 915-928. ISSN 0864-3466.

Introducción: una de las claves para vivir una sexualidad sana y placentera y obtener la máxima satisfacción en las relaciones íntimas, es poseer una adecuada educación sexual. Objetivo: identificar las vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios. Métodos: investigación descriptiva de corte transversal realizada en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador, durante el 2009 y 2010. Se diseñó una encuesta para indagar sobre características generales, comportamientos, conocimientos, opiniones y fuentes de información en sexualidad. Los datos fueron recogidos mediante un sistema informatizado de encuestas web en una muestra probabilística estratificada por facultad, grupos focales y a través de las respuestas de los estudiantes a preguntas e inquietudes sobre la sexualidad. Resultados: la población universitaria es joven, la mayoría solteros y activos sexualmente, predominaron diferencias en el comportamiento sexual según el sexo, los hombres tenían mayores probabilidades de riesgo sexual. Tenìan dificultades para entender el significado de la sexualidad, desconocían los derechos sexuales y reproductivos y las medidas efectivas para evitar infecciones de trasmisión sexual, de hecho, el 17,86 % nunca utilizó preservativo en sus relaciones sexuales y persistían los pensamientos tradicionales ante temas sexuales. La principal fuente de información para la mayoría fueron los amigos y entre las temáticas preferidas estaban las relacionadas con la esfera erótica y placentera, reproductiva y de prevención de las infecciones de transmisión sexual. Conclusiones: la educación sexual es deficiente o nula entre los jóvenes universitarios y la familia, la universidad y los diferentes espacios de socialización, no figuran como ejes formativos en este ámbito.

Palabras clave : vivencias de la sexualidad; jóvenes universitarios; comportamientos sexuales; conocimientos en sexualidad; opiniones y fuentes de información en sexualidad; educación sexual en la universidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License