SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número6Bases informacionales para el estudio morfométrico de placentas en embarazos gemelaresCaracterización clínico-epidemiológica de pacientes con VIH/sida en el municipio Manuel Tames, Guantánamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

PARICAHUA-PERALTA, Jimmy Nelson et al. Estado emocional de estudiantes universitarios con enfermedades respiratorias durante la pandemia por coronavirus. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.6  Epub 08-Nov-2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El mundo atraviesa una situación crítica debido a la pandemia por coronavirus (COVID-19); dicha situación ocasiona estados emocionales negativos a las personas que padecen alguna enfermedad respiratoria o patología relacionada.

Objetivo:

Establecer la asociación entre el estado emocional y padecer enfermedades respiratorias en estudiantes universitarios pertenecientes a la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), durante la pandemia por COVID-19.

Método:

Se realizó una investigación descriptiva correlacional no experimental, con la aplicación de un cuestionario conformado por 33 ítems orientado a identificar el nivel de estabilidad, tensión o inestabilidad, en 80 estudiantes universitarios de dicha institución durante el mes de diciembre de 2020. Fueron empleadas las pruebas Chi-cuadrado, V Cramer y Lambda.

Resultados:

Hubo predominio de las féminas (53,8 %) y de los que cursaban la carrera de Educación. La mayor incidencia fue en el grupo de edades 17-19 años (48,8 %). El 26,8 % (80 estudiantes) padeció alguna enfermedad respiratoria. En cuanto al estado emocional, el 40 % refirió vivir tensionado, el 36,3 % presentó un estado de estabilidad emocional y el 23,8 % se encontraba transitando por un estado de inestabilidad emocional. La intensidad de asociación entre ambas variables fue alta.

Conclusiones:

La significación asintótica entre las dimensiones: conciencia emocional, control emocional, autonomía emocional y habilidades socioemocionales, queda demostrada su existencia de asociación, debido a la dependencia estadística entre las dimensiones de las variables estado emocional y la variable enfermedades respiratorias.

Palabras clave : coronavirus; estudiantes universitarios; emociones; asociación y relaciones interpersonales; COVID-19.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )