SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número6Superación profesional en la atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2Regularidades y tendencias del proceso de evaluación por portafolio en la carrera de Medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

SANCHEZ-LARA, Eduardo; PASCUAL-ARMINAN, María Esmera; EXPOSITO-BOUE, Lourdes Margarita  y  GONZALEZ-RAMIREZ, Rafael. Variabilidad climática y su influencia en la aparición del dengue en provincia Guantánamo. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.6  Epub 16-Dic-2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El dengue es considerada una de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial con un 40 % de la población viviendo en zonas de transmisión y de las más relacionadas con el clima.

Objetivo:

Determinar la incidencia de la variabilidad climática sobre la infestación por mosquito Aedes aegypti y la aparición del dengue en provincia Guantánamo en el periodo 2017-2019.

Método:

Se realizó una investigación descriptiva longitudinal, retrospectiva, donde el universo estuvo conformado por 9 municipios y 10 221 casos sospechosos de dengue. Se estudiaron las variables: infestación en depósitos por mosquitos Aedes aegypti según temporada climática, tasa de riesgo de arbovirosis según estratos, casos de dengue, temperatura y precipitación. Los datos fueron obtenidos de los registros meteorológicos mensuales y del departamento de Estadística del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, la media, desviación estándar y coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados:

La temperatura media anual varió 1 °C, los valores medios de humedad relativa y precipitación disminuyeron e impactaron en todos los estratos. La infestación ascendió con la mayor tasa de riesgo de dengue en el estrato de clima tropical de sabana, razón de tasa 0,63 (IC 95 %: 0,59-0,67) P=0,000. La temperatura y precipitación guardaron la mayor relación de asociación lineal con infestación y tasa de riesgo de dengue con coeficiente de correlación lineal R2=0,9 y R2=0,8.

Conclusiones:

La variabilidad climática ejerce efectos favorecedores sobre la infestación por Aedes aegypti y la transmisión de dengue durante la temporada climática húmeda, con correlación significativa en todos los estratos.

Palabras clave : cambio climático; dengue; Aedes aegypti; arbovirosis; infestación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )