SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103Aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con malaria grave del Hospital Municipal de Cuimba, AngolaAproximación al diagnóstico infarto cerebral isquémico en adultos jóvenes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Información Científica

versión On-line ISSN 1028-9933

Resumen

ALVAREZ LOPEZ, Alejandro; VALDEBENITO-ACEITON, Valentina; SOTO-CARRASCO, Sergio Ricardo  y  GARCIA LORENZO, Yenima de la Caridad. Comportamiento de la osteomielitis en pacientes pediátricos. Rev. inf. cient. [online]. 2024, vol.103  Epub 13-Abr-2024. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La osteomielitis es una infección ósea, que afecta con frecuencia a pacientes en edades pediátricas, con comportamiento variado en dependencia de la vía de llegada al hueso, tipo de germen y respuesta del huésped.

Objetivo:

Describir el comportamiento de un grupo de pacientes pediátricos con osteomielitis.

Método:

Se realizó estudio observacional descriptivo en 39 pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de la ciudad de Camagüey, en el periodo comprendido desde el primero de enero de 2018 al 31 de diciembre del año 2022, y un total de 60 meses con diagnóstico de osteomielitis.

Resultados:

De los 39 pacientes investigados predominó el sexo masculino sobre el femenino (2,2:1). La edad promedio fue de 9 años. El promedio de estadía hospitalaria fue de 14,8 días. Las zonas más afectadas fueron las manos, el fémur y tibia distal. Predominó el tratamiento quirúrgico (2,2:1) con relación al conservador. La vía hematógena de llegada al hueso fue la más frecuente en el 86,4 % de los casos. El paso a la cronicidad fue la complicación más encontrada (el 33 %). El germen aislado con mayor frecuencia fue el Staphylococcus aureus(en el 85 % de los enfermos). Los antimicrobianos más indicados fueron la cefazolina, amikacina y fosfocina.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos en la investigación aportan elementos importantes desde el punto de vista epidemiológico en pacientes pediátricos que sufren de osteomielitis, lo que permite implementar estrategias de diagnósticas y terapéuticas en este grupo de pacientes.

Palabras clave : osteomielitis; microbiología; tratamiento farmacológico; terapia; cirugía.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )